Asaja de Cuenca denuncia la actitud de las empresas de fertilizantes, que están especulando con unos precios de los abonos que ponen en peligro la viabilidad del sector primario.
Los elevados precios de los fertilizantes, derivados del petróleo, están totalmente injustificados. Mientras el precio del barril no ha dejado de descender desde julio de 2008, los agricultores siguen adquiriendo sus fertilizantes a unos precios muy elevados que imposibilitan la permanencia de sus explotaciones agrarias.
Los precios actuales de la producción de cereales son prácticamente los mismos que hace tres años, es decir, en 2006, la cebada cotizaba a 21 pesetas el kilo y los agricultores compraban sus fertilizantes 31 pts/kg. A día de hoy, la cebada está cotizando en torno a las 23 pts/kg y los fertilizantes alcanzan las 110 pts/kg. Los datos hablan por sí solos; mientras el agricultor sigue recibiendo el mismo dinero por su producción agrícola que en 2006, ahora paga más del triple por los fertilizantes. Los precios de los abonos invitan al agricultor a no producir. Paradójicamente, la demanda de productos agrícolas a nivel mundial es cada vez más elevada.
Con todo esto, Asaja de Cuenca quiere denunciar la ruinosa situación en la que se encuentran los agricultores, que a causa de los injustos precios de los fertilizantes no pueden afrontar la siembra y se ven sumidos en la más absoluta ruina. Y no olvidemos que en la provincia de Cuenca se siembran 289.500 hectáreas de cebada y 150.000 Has. de Girasol y que la actividad del medio rural gira en torno a la agricultura y ganadería de nuestra provincia.
Asaja de Cuenca exige a los fabricantes de fertilizantes que dejen de especular y adapten los precios nacionales a la viabilidad del sector agrario, porque se están impidiendo las labores de siembra y con ello, la actividad fundamental del medio rural de la provincia. Como consecuencia, más de 15.000 familias están viendo impedido el desarrollo de su actividad en el medio rural.
Este grave problema en nuestra provincia que, a día de hoy, es ignorado por las distintas Administraciones Regionales y Nacionales, es extensivo a todo el territorio nacional y al sector agrario en su conjunto.
ASAJA