COAG: ‘El 2004 ha sido un año difícil para los profesionales agrarios’

Nota de COAG
El año 2004 será recordado por los agricultores y ganaderos como un año de cambios normativos traumáticos para el sector agrario; la nefasta reforma de la Política Agraria Común aprobada por los ministros de la Unión Europea en el mes de abril ha sentado las bases para establecer un modelo de producción indeseable que, sincronizado con las disposiciones de la Organización Mundial del Comercio, busca una liberalización radical de los mercados sobre la base de desmantelar el modelo social agrario europeo y centrar la producción en países poco desarrollados, sin garantías laborales, sin cautelas medioambientales ni control de la calidad y la seguridad alimentaria, para comercializar alimentos con ínfimos costes de producción. Las disposiciones recién adoptadas por el Ministerio de Agricultura han sido un pequeño consuelo, puesto que atenúan las consecuencias de la Reforma del Comisario Fischler y tratan de favorecer al profesional agrario que permanece en su explotación y en las zonas rurales.

En 2004, el Sector agrario español sigue sumido en una fuerte crisis caracterizada por la caída de las rentas y la disminución del número de activos. En estos últimos 4 años la bajada de los precios al productor y el incremento de los costes de producción han mantenido la actividad agraria en unos niveles de rentabilidad muy bajos. A ello se une el preocupante envejecimiento del sector, lo que condiciona las alternativas de futuro. En lo que respecta al mercado, las rentas de los agricultores y ganaderos están siendo peligrosamente mermadas a causa de la disminución de los precios en origen: el porcino y la patata han sido dos de los sectores más castigados por la presión a la baja de precios en origen.

La tendencia de los precios en origen a la baja no hace más que arruinar la actividad del agricultor/ganadero, mientras que el consumidor está forzado a pagar precios caros por los productos. En realidad son otros agentes de la cadena, diferentes de los productores y consumidores, quienes se están beneficiando. COAG ha estado denunciando insistentemente la posición de dominio y oligopolio de la distribución comercial en nuestro mercado, que no sólo perjudica al agricultor, sino también al consumidor y la sociedad.

La bajada de precios en origen está provocando la desaparición de explotaciones agrarias y la crisis del modelo de agricultura familiar que no puede mantenerse en los umbrales de rentabilidad a causa del incremento creciente de los costes de producción, y en especial del gasóleo que ha registrado un incremento desmesurado de precios, del 35% en el caso del gasóleo agrícola respecto del precio del año 2003. Como consecuencia de ello desde COAG se ha vuelto a insistir en la necesidad de que se adopten medidas eficaces y contundentes para paliar el incremento del precio de este carburante, medidas que pasan necesariamente por la instauración de un gasóleo profesional.

El pasado 31 de julio los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) alcanzaron un acuerdo en Ginebra que completa la mitad del camino de las negociaciones comerciales lanzadas en Doha en noviembre de 2001 («la Agenda Doha para el desarrollo»). El acuerdo adoptado establece las líneas a seguir en cinco áreas clave: agricultura, productos industriales, desarrollo, facilitación del comercio y servicios. Para completar la Ronda este marco necesita rellenarse principalmente con cifras. Este acuerdo pretende ir mucho más allá en la liberalización comercial de la agricultura que el pasado acuerdo de la Ronda Uruguay, recortando de forma substancial las ayudas internas, eliminando las restituciones a la exportación (así como otras prácticas equivalentes) y abriendo de forma significativa los mercados agrícolas. COAG ha rechazado este acuerdo reclamando la exclusión de la agricultura de estas negociaciones y la aplicación del principio de «soberanía alimentaria».

También este año ha tenido lugar la adhesión de los países del Centro y Este de Europa (PECO) a la Unión, siendo ya miembros de pleno derecho. Este acontecimiento ha desplazado el centro de gravedad de la Unión Hacia el Centro-Norte de Europa, más lejos de nuestro país. También ha estallado en toda su crudeza el problema presupuestario, con una propuesta de los países contribuyentes netos para reducir el presupuesto de la Unión al 1% del PNB. Es decir, se quiere más Europa con menos dinero, algo que es imposible y que provocará una lucha feroz por los recursos de la agricultura en el medio plazo.

También hay que destacar que, después de la nefasta reforma de los arrendamientos rústicos llevada a cabo por el anterior Gobierno, el nuevo Ejecutivo ha puesto en marcha una revisión de esta reforma cuyo objetivo es instaurar de nuevo la vertiente social de los arrendamientos rústicos en pro del agricultor profesional y de la pequeña mediana explotación; reconociendo la figura del agricultor profesional, ampliando la duración de los contratos de 3 a 5 años, restableciendo los derechos de tanteo, retracto y adquisición preferente, recuperando los límites en cuanto al número de hectáreas de la explotación para poder ser arrendatario, y estableciendo una preferencia prioridad del joven agricultor frente a otros arrendatarios.

Por otra parte, El Ministerio de Agricultura nos ha sorprendido en octubre del 2004, sin previa negociación ni consulta, con un anteproyecto de Ley por el que se deroga la Ley de Bases de Cámaras Agrarias. La propuesta del MAPA consiste en eliminar la legislación vigente sobre cámaras agrarias, y el reconocimiento legal de las OPAs como organizaciones representativas del sector. La Ley de Bases de Cámaras Agrarias es la única norma que en la actualidad reconoce a las organizaciones profesionales agrarias como las únicas organizaciones representativas del sector, representatividad que se consigue a través de un criterio objetivo, que es el resultado de las elecciones a cámaras agrarias. Esta derogación se lleva a cabo sin proponer ninguna otra Ley que sustituya a la actualmente vigente, sino que simplemente se prevé en la Disposición Transitoria que la representatividad del sector será la que existe en estos momentos como consecuencia de los resultados obtenidos en las distintas elecciones a cámaras agrarias celebradas hasta el momento. Desde COAG se solicitó formalmente la retirada de esta norma y la apertura de un periodo de debate para tratar estas cuestiones.

El año 2005, el sector se enfrentará a los mismos problemas y a similares incertidumbres, sobre las mesas de trabajo están ya previstos temas trascendentales como el control de los costes, la reforma de la Seguridad Social Agraria, la consolidación de la nueva Ley de Arrendamientos Rústicos, el desenlace de la Ley de Cámaras Agrarias y la preparación para que se aplique la PAC a partir de enero de 2006; piezas de un complejo entramado agrario que necesita, de manera urgente, una Ley Básica de Agricultura y Desarrollo Rural que contemple de manera global todas las necesidades de un sector estratégico para la sociedad.

ADENDA SECTORIAL

FRUTAS Y HORTALIZAS:
El año 2004 se ha caracterizado por la inestabilidad creciente de los precios en los mercados y por la continuidad de grandes desfases entre los precios pagados a la producción y los precios al consumo de las frutas y hortalizas. Este es un hecho que cada año se repite con mayor insistencia en este sector, en particular por el efecto combinado de dos acciones: concentración empresarial en el sector de la distribución con un gran poder de negociación y presión a la baja sobre los precios a la producción y por un paulatino aumento de la oferta en los mercados de frutas y hortalizas de la UE tanto de procedencia interna como de países terceros, con un consumo que permanece estable y en algunos productos a la baja. Las inclemencias climáticas incidieron negativamente en algunos cultivos, en especial en el sector de la almendra, que sufrió una de las heladas más fuertes de la última década que arrasó el 80% de la cosecha. También se produjeron fuertes reducciones de cosecha en la fruta por el efecto combinado de las heladas y lluvias persistentes en la primavera, en particular en el melocotón y en la manzana. Con respecto a la patata, con una producción que no ha sido excesiva y más bien a la baja respecto a 2003, tanto en la cosecha de patata temprana como en la de media estación y tardía, la campaña 2004 está siendo más complicada que lo que se esperaba y a partir de agosto entró en una situación de crisis que se mantiene hasta la actualidad. En 2004, se sigue repitiendo un desfase exagerado entre los precios pagados a la producción y los precios al consumo, con incrementos de hasta el 500% entre las dos fases de comercialización.

ALGODÓN
El año 2004 ha venido marcado por la reforma del régimen de ayudas al algodón, aprobada por el Consejo de la U.E. del 21 de abril, que ha incluido al algodón dentro del sistema del pago único implantado en la reforma intermedia de la PAC y da paso a una ayuda totalmente desvinculada de la producción, distribuida en un 65% como pago único (1.509 euros/Ha) y un 35% como pago por hectárea sembrada de algodón, con la única obligación de mantener el cultivo hasta la apertura de cápsulas. El importe de esta ayuda será de 1.039 euros/Ha para una superficie máxima garantizada de 70.000 Has. La consecuencia directa del nuevo régimen será la desaparición a corto plazo del cultivo de algodón en las zonas productoras, entre ellas la región de Murcia. Esto supone la ruina para más de 10.000 familias que viven directamente del cultivo, con el objetivo de minimizar los terribles efectos de este nuevo régimen y mantener en lo posible el cultivo del algodón en España, el MAPA está elaborando junto con las CC.AA. afectadas un Plan Estratégico, que debe precisar de medidas imaginativas y de un presupuesto suficiente para permitir que la mayor parte de los algodoneros puedan continuar con su actividad.

ACEITE DE OLIVA:
Aprobación de la reforma de la OCM sustituyendo en una sola etapa el actual régimen de ayudas a la producción por un régimen de ayudas totalmente desacopladas a partir de 2006; esta reforma perpetúa las penalizaciones, superiores al 20%, que han sufrido los olivicultores españoles desde 1998, a causa de una CNG muy por debajo de nuestra realidad productiva. A pesar de las reivindicaciones de todo el sector, únicamente se consiguieron 20 Meuros suplementarios en la negociación final. Tras varios meses de espera, a finales de noviembre el MAPA ha hecho pública su propuesta de aplicación de la reforma, basada en un desacoplamiento del 95% del pago histórico en el periodo de referencia (1999-00 a 2002-03) y un sobre de 103 Meuros destinado a una ayuda por superficie. Este sobre será distribuido entre las CC.AA. en función de su superficie de olivar con derecho a ayuda, incrementando en 1,5 veces la ayuda que recibirán los municipios con más de un 80% de superficie de cultivo dedicada al olivar. Cada C.A. podrá repartir los fondos que le correspondan entre cinco categorías de olivar. La propuesta del MAPA también introduce un criterio de modulación en la ayuda por superficie para aquellas explotaciones que hayan recibido más de 20.000 euros de pago único.

Desde el punto de vista del mercado, el año 2004 ha batido todos los récord de comercialización. El aumento de las exportaciones y el consumo interior han permitido dar salida a una cosecha récord de 1.416.000 Tm. a unos precios razonables para el agricultor.

VINO:
El sector vitivinícola está soportando desde hace varias campañas una grave crisis de mercado, que ya podemos calificar como crisis estructural. Los precios de uvas y vinos a granel están al mismo nivel que en 1988, mientras que en ese mismo periodo el IPC se ha incrementado en un 80%. Esta situación está dejando al borde de la quiebra a muchos viticultores y compromete seriamente la supervivencia de la actividad vitícola profesional en muchas zonas productoras. Estamos inmersos en una espiral de producciones crecientes, con 47,3 millones de Hl. en la campaña 2003/04 y una última estimación de 48,5 millones de Hl. para la campaña actual, unida a un descenso constante y alarmante del consumo interno (28 litros per cápita en 2003) y a la competencia creciente de los países del “nuevo mundo” en los mercados internacionales.

SECTOR CARNE DE VACUNO:
La Unión Europea sigue siendo, por segundo año consecutivo, importadora neta de carne de vacuno. Al mismo tiempo que la producción de carne y el censo de ganado vacuno disminuyen a nivel comunitario España sigue incrementando su producción de carne así como el censo de vacas nodrizas. Destacar la crisis provocada por el incremento de los costes de producción generada por el aumento de los precios de los piensos calculada en un 30%. Esta subida no se ha visto reflejada en los precios de la canal percibidos por el productor que han sido inferiores a los registrados en años anteriores. Respecto a sanidad animal, destacar un descenso del 17 % en el número de casos de encefalopatía espongiforme bovina detectados y la aparición de la lengua azul en diferentes zonas del sur de la Península que ha provocado restricciones al movimiento de animales.

SECTOR LÁCTEO:
Desde el comienzo de la década de los 90 han desaparecido el 73 % de las explotaciones censadas en aquel momento, quedando en la actualidad 41.612 lo que supone una reducción del 12 % respecto al año anterior. Al mismo tiempo la producción de leche se ha visto intensificada incrementándose la cantidad de cuota por explotación, este hecho unido al incremento en los costes de producción ha sumido al sector en una profunda crisis. Durante el año 2004, destacar la aplicación de la reforma de la PAC que establece los pagos directos a la renta de los ganaderos en forma de prima láctea y pagos adicionales así como una reducción de los precios de intervención tanto para la mantequilla como para la leche en polvo. La crisis provocada por los precios en origen sigue estando patente, acuciada por los incrementos de costes de producción y el desequilibrio existente a nivel comunitario entre la oferta y la demanda.

SECTOR APÍCOLA:
La producción de miel durante el año 2004 se ha visto reducida considerablemente respecto a años anteriores y debido a la climatología adversa y otros problemas que Han afectado a la cabaña apícola. Debido a los problemas de calidad y seguridad alimentaria detectados en determinadas mieles de importación y como consecuencia de una previsible apertura de la frontera europea a las mieles procedentes de China, los apicultores de COAG se manifestaron frente al Ministerio de Sanidad y Consumo el pasado 19 de febrero con el lema: “No a las importaciones de miel de mala calidad”. Respecto al mercado de la miel el hecho más significativo ha sido la apertura de la frontera europea a la miel procedente de China, que pone en manos de las autoridades de este país la calidad y la seguridad alimentaria de los consumidores europeos. Además la entrada de estas mieles supone una presión constante en los precios interiores.

SECTOR PORCINO:
El sector porcino pese a la leve recuperación de precios con respecto al pasado año, sigue envuelto en una crisis que se ha mantenido durante la mayor parte del año 2004 con cifras inferiores a los costes de producción y que ha dañado significativamente a los productores de lechones, mientras que el consumidor sigue pagando precios elevados por este producto.
Durante este aciago 2004 para el sector porcino español, la Lonja de Lleida, que establece los precios máximos que reciben los productores en el Estado, ha marcado unas referencias de pago poco edificantes, por debajo de los precios de producción y, curiosamente, unos 0,18 Euros inferiores a la media marcada por los principales mercados europeos; esto ha supuesto pérdidas muy elevadas que no pueden compensar con futuros ejercicios las pequeñas y medianas explotaciones y que ha generado la polémica en el sector, que advierte una estrategia exportadora oscura que, además, está destruyendo la competencia de medianos y pequeños productores.
Los nuevos países de la Unión Europea se configuran como nichos de mercado en los cuales el incremento del consumo de la carne de porcino supondrá una gran posibilidad de penetración de nuestras exportaciones intracomunitarias y Rusia se consolida como el destino prioritario de nuestras exportaciones a terceros países, el 46% de nuestras exportaciones se destinan a este país. Unas perspectivas que podrían quedar vedadas a los medianos y pequeños productores que día tras día abandonan el sector al no poder soportar un acumulado de pérdidas tan acusado.
La labor de la Administración en la defensa de los intereses de los productores ha de ser más eficaz, profundizando en las medidas que mejoren las situaciones de crisis de los mercados y asegurando que los márgenes económicos sean suficientes para asegurar el mantenimiento del sector. Además, se debe elaborar una política que defienda el mantenimiento de las explotaciones familiares y no de lugar a una reconversión que produzca la desaparición de éstas en beneficio de macroexplotaciones.

SECTOR OVINO-CAPRINO/LENGUA AZUL:
La aparición de los focos de lengua azul en Andalucía ha supuesto la implantación de restricciones de los movimientos de ganado que ponen en peligro la viabilidad de muchas explotaciones, especialmente las trashumantes y que ha dado lugar a una grave crisis de precios en este sector. El Ministerio ha de revisar al alza los baremos de indemnización por sacrificios producidos por la lucha contra las enfermedades animales, con pagos por cabeza que se aproximen a la realidad de los mercados y no supongan pérdidas para los productores.

CUNICULTURA:
El pasado mes de Junio se publicó el Real Decreto que establece la ordenación de las explotaciones cunícolas en el cual se establecen las condiciones técnicas que deben cumplir las explotaciones y se realiza una clasificación zootécnica y sanitaria de éstas. Desde la producción se demanda la disposición, por parte de la Administración, de los medios que permitan la consecución de los objetivos establecidos en este Real Decreto. La campaña para el fomento del consumo de la carne de conejo, recientemente iniciada, se espera que suponga un aumento en las cifras de consumo de esta carne lo cual repercutirá positivamente en un incremento de la producción.

ASPECTOS HORIZONTALES

AGUA:
Uno de los aspectos más destacables en el área del agua ha sido sin duda la paralización del transvase del Ebro y potenciación de obras y actuaciones en materia de depuración, reutilización y modernización de los regadíos recogidos en el PHN. Así mismo se recogen proyectos de cambios relacionados con el reparto y control del agua en España como son la reforma de las Confederaciones hidrográficas y la creación de bancos públicos del agua. Otras medidas calificadas como urgentes son: Incremento de la oferta de recursos hídricos movilizables, medidas para la mejora de la calidad del agua y recuperación hidrológica-forestal y actualizaciones de la información, usando variables sobre la cantidad y calidad, utilizando dicha información en la futura Conferencia sectorial del Agua.
La derogación del transvase se ha plasmado en un Real-Decreto Ley, (2/2004 de 18 de junio), adoptándose con carácter de urgencia, ya que es considerado que el desarrollo de proyectos y actuaciones urgentes son ahora la máxima prioridad para la mejora de la disponibilidad de recursos.
Ante ello, el III Congreso de COAG Murcia, celebrado hace escasamente 10 días, aprobó el siguiente posicionamiento general ante la política de aguas:
1.- Lamentamos la derogación del Trasvase del Ebro llevado a cabo por el Gobierno sin que, alternativamente, haya propuesto medidas que resuelvan satisfactoriamente el problema del déficit de agua en la cuenca del Segura.
2.- La derogación del trasvase del Ebro no se justifica tampoco porque ni tan siquiera dicha medida ha venido precedida de un amplio debate en el que, de manera formal y regulada, habrían de haber participado todos los agentes sociales y económicos afectados por tales medidas, no sólo los partidos políticos y las diferentes Administraciones.
3.- Los agricultores de la Región de Murcia tenemos la certeza de se nos truncan todos nuestros planes de futuro, pues el conjunto de medidas que se contemplan en dicho Decreto Ley no resuelve el grueso de nuestros problemas de carencia de agua, a lo que se suma que incluso se nos pueda sustraer la conexión Talave/Cenajo que nos posibilitaría una mayor capacidad de regulación de agua en la propia cuenca.
4.- Aún ejecutando todas las medidas incluidas en el decreto ley, no se resuelve el problema hídrico existente en la cuenca del Segura, ni tan siquiera en su aspecto cuantitativo, ya que seguiría existiendo un déficit por encima de los 400 Hm3/año.
5.- La disponibilidad de agua desalada no constituye, en si misma, una solución a la necesidad de agua para riego, principalmente por el impacto económico que tendría sobre nuestras producciones agrícolas, lo que haría inviable su uso, salvo en muy contadas excepciones que en absoluto representan el modelo agrícola murciano, basado mayoritariamente -en cuanto al regadío se refiere- en el cultivo hortícola al aire libre (hortalizas de invierno) y en la fruticultura y citricultura.
Sí podría significar una parte de la solución si una vez que el agua desalada entrara en el ciclo de gestión única del agua en la cuenca del Segura, su uso en abastecimientos liberase caudales ya existentes para su uso en regadíos, tanto de aguas superficiales de la propia cuenca, como de la proveniente del trasvase Tajo-Segura.
6.- La comarca del Altiplano en la que se ubican los municipios de Yecla y Jumilla, no dispone de más recursos hídricos que los subterráneos, tanto para el abastecimiento a poblaciones, como para agricultura y el resto de sectores económicos. Yecla y Jumilla no forman parte tampoco de la Mancomunidad de Canales del Taibilla porque así se decidió en su momento.
Por ello, se hace necesario que urgentemente se arbitre una solución que dote de aguas superficiales a dicha comarca, pudiendo ser la más adecuada la de realizar una conexión entre dichas comarcas y el pantano del Talave, construyendo un embalse de regulación entre los municipios de Yecla y Jumilla conectado al mencionado Talave.
7.- En la comarca del Guadalentín, existen regadíos que históricamente se sustentan en la extracción de aguas subterráneas y que, paulatinamente, van desapareciendo al mismo ritmo que se van agotando las existencias de dichas aguas subterráneas, y que son denominados riegos consolidados en el Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Todas esas hectáreas de riego se perderán si no llegan aguas procedentes de otras cuencas hidrográficas, dado que la actual situación concesional de agua de riego hace inviable cualesquiera otra alternativa.
Esta misma problemática es extensible a la casi totalidad del territorio de la cuenca y para aquellos riegos que históricamente se han sustentado en acuíferos, que hoy están sobre-explotados, y que tampoco tienen otras concesiones de agua para riego.
8.- En consecuencia a todo lo anterior, el Gobierno de España ha de decidir la forma en que a la cuenca del Segura llegarán caudales provenientes de otras cuencas hidrográficas que dispongan de aguas excedentarias, en cantidad y calidad suficientes, en unos plazos razonables y en unas condiciones adecuadas, también económicas, que permitan el sostenimiento de nuestra actividad agraria, pudiendo ser las cuencas cedentes las de Ebro o del Duero, también la del Tajo acometiendo obras complementaria en el Jarama, debiéndose en todo caso habilitar la toma de agua en la parte del cauce que mejor favorezca la disponibilidad de agua de calidad y a precios razonables.
9.- Para COAG Murcia, sólo es agua el agua de calidad. Por ello, nuestra Organización exigirá y apoyara cuantas medidas sean necesarias para asegurar la sostenibilidad del recurso y su uso racional, para evitar la sobreexplotación de acuíferos, o corregirla si ya se ha producido, ya que al ser el agua un bien limitado y de titularidad pública, su uso debe ajustarse también a criterios sociales.
10.- En consonancia con lo anterior, COAG Murcia solicitará que todos los regadíos dependientes del Trasvase Tajo-Segura puedan tener la misma dotación de m3/hectárea disponible, igualándolas en el nivel más elevado, terminando así con la discriminación que hoy sufren los que cuentan con menor dotación.
11.- Para la consecución de esos objetivos, COAG Murcia considera que la unidad de acción del conjunto de la sociedad murciana es absolutamente imprescindible, y que dicha unidad ha de lograrse en el seno de la Plataforma Social por el Agua, no compartiendo nuestra Organización otras alternativas organizativas como las que se están proponiendo desde algunas entidades públicas y privadas, sean las que sean, ya adopten la denominación de consorcios de usuarios o cualesquiera otra, ya que lo único que consiguen es debilitar la necesaria unidad y confundir a la opinión pública.
12.- Fiel a ese principio irrenunciable, COAG Murcia sólo promoverá y secundará las acciones sociales que se determinen, siguiendo los habituales mecanismos de consenso, dentro de la Plataforma Social por el Agua.
13.- En todo caso, COAG Murcia siempre defenderá el mantenimiento de la unidad de criterio con los agentes más representativos del sector agrario, en especial con las cooperativas y las comunidades de regantes, así como con las organizaciones de ámbito superior de dichas entidades.

ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS:
Después de la nefasta reforma de los arrendamientos rústicos llevada a cabo por la Ley 49/2003 que supuso una ruptura absoluta con el sistema anterior, sumiendo al arrendatario en una total desprotección jurídica, el año 2004 se ha caracterizado por una revisión de esta reforma, materializado en la elaboración de un anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley 49/2003. El espíritu de este anteproyecto es instaurar de nuevo la vertiente social de los arrendamientos rústicos en pro del agricultor profesional y de la pequeña mediana explotación; reconociendo la figura del agricultor profesional, ampliando la duración de los contratos de 3 a 5 años, restableciendo los derechos de tanteo, retracto y adquisición preferente, recuperando los límites en cuanto al número de hectáreas de la explotación para poder ser arrendatario, y estableciendo una preferencia prioridad del joven agricultor frente a otros arrendatarios.

GASÓLEO:
Este ha sido uno de los temas de mayor relevancia a lo largo del año 2004 como consecuencia del incremento desmesurado del precio de los carburantes en general, traduciéndose en un incremento del 35% en el caso del gasóleo agrícola respecto del precio del año 2003. Como consecuencia de ello desde COAG se ha vuelto a insistir en la necesidad de que se adopten medidas eficaces y contundentes para paliar el incremento del precio de este carburante, medidas que pasan necesariamente por la instauración de un gasóleo profesional. Sin embargo, pese a la gravedad de la situación, a nuestras reivindicaciones y manifestaciones, el Gobierno ha desatendido nuestras medidas y ha optado por firmar un acuerdo con algunas organizaciones, con el que pretenden hacer frente a la crisis de renta a la que ha tenido que enfrentarse y sigue enfrentándose el sector. En este acuerdo no se ha adoptado ninguna medida que incida directa o indirectamente en la fiscalidad que grava el gasóleo agrícola, ni se ha optado por tanto en reconocer dicho gasóleo como profesional. En su lugar, el Gobierno y las organizaciones “cómplices” se han conformado con adoptar medidas fiscales de carácter excepcional y limitadas en el tiempo así como unas ayudas directas a través de la “regla de mínimis” de la que podrán beneficiarse los afiliados a la Seguridad Social Agraria como REASS o como RETA que han consumido gasóleo B a lo largo de todo el año 2004.

PRECIOS Y COSTES:
En el año 2004 la mayor inflación del grupo de los alimentos y bebidas es debida a agentes de la cadena comercial que no son los agricultores y ganaderos. Además se ha seguido denotando una escasa participación del agricultor en la cadena agroalimentaria. En lo que respecta a los costes el año 2004 se han incrementado por la subida de los precios del petróleo. El precio del gasóleo agrícola está sufriendo una elevación durante el año 2004 respecto al año anterior de los 0,410 €/l de 2003 a 0,450 €/l en el presente año (promedio enero-septiembre); Asimismo, dicha elevación se constata si se compara las cotizaciones del presente año con 1999; en este caso, el incremento se estima en un 43,2%. Este incremento supone un aumento de gasto para el conjunto del sector de 280 millones de euros. Por su parte, el aumento de los precios de los fertilizantes Ha sido un promedio aritmético del 35%.


AGRICULTURA ECOLÓGICA:
Este año ha sido especialmente fructífero en lo que se refiere a la elaboración de Planes para el fomento de la Agricultura Ecológica. En enero de 2004 el MAPA presentaba un Plan estratégico para la agricultura ecológica española, dividido en 8 bloques de medidas y presupuestado en 56,5 millones de €. Dicho Plan recogía escasamente las propuestas hechas por COAG durante todo el proceso de redacción y las planteadas en el Plan estratégico de COAG. Está actualmente paralizado y sólo se han puesto en marcha algunas medidas de formación, pero ninguna que requiera compromiso político. A su vez, la Comisión europea ha redactado y presentado, en junio de este año, un Plan de Acción de 21 medidas destinado al fomento de al agricultura ecológica en Europa. Dicho Plan está siendo actualmente examinado por el Comité económico y Social Europeo (CESE) y por el Parlamento europeo y se están elaborando sendos dictámenes.

TRANSGÉNICOS:
este año se ha levantado la moratoria que imperaba en Europa desde el año 98 al haberse producido la aprobación de algunas variedades de cultivos (maíz para importación y procesado mayormente) que introducía unas modificaciones genéticas novedosas en el territorio de la UE. Así mismo, se ha comenzado a redactar una legislación en materia de coexistencia en distintos países comunitarios. A nivel del estado español se han redactado dos borradores sobre medidas de coexistencia (uno por parte de cada gobierno). El último está en trámite de aprobación. COAG y otras organizaciones de la Plataforma Rural, así como Greenpeace e INTERECO hemos denunciado las carencias de este texto que más que evitar contaminación de los productores vecinos legaliza la entrada masiva de transgénicos en las cosechas convencionales y ecológicas. Además, este año ha aparecido un nuevo caso de agricultor de maíz ecológico contaminado hasta un 34 % con maíz transgénico.

COAG

Deja una respuesta