Congreso Mundial de Ingenieros Agrónomos

Merino abordará “El papel de la mujer en el desarrollo rural” en una mesa redonda sobre “Divulgación y Transferencia del Conocimiento. Desarrollo Rural” y estará acompañada por L. B. Acosta Jiménez, del Centro de Estudios de Tecnologías Apropiadas para México; Alfonso Gallegos, de la Universidad Politécnica de Madrid; y por J. C. Álvarez, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

Hay que destacar que AMFAR ha sido la única organización nacional de mujer rural invitada a este evento, para dar testimonio de la importancia del papel de la mujer en el desarrollo rural y elaborar una fiel radiografía de la realidad de las más de seis millones de mujeres rurales que viven en nuestro país.

El Congreso, que dió comienzo el martes 28 de octubre se prolongará hasta el próximo viernes 31 de octubre, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Madrid, y contará con la presencia de expertos en Agronomía de otros países como Canadá, Venezuela, Alemania, México, Argentina, Portugal, Estados Unidos, Brasil, Francia o Colombia. Además intervendrán miembros de varias universidades nacionales, como la Politécnica, la Complutense o la Pontificia de Comillas, e internacionales como la Universidad del Zulia (Venezuela); la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Hohenheim de Stuttgart o la Universidad de Berlín.

El Congreso, cuyo Comité de Honor será presidido por Su Majestad la Reina de España, está organizado por la Asociación Mundial de Ingenieros Agrónomos, la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias.

Las jornadas del Congreso se distribuirán en varios paneles de trabajo que abordarán, entre otros, los siguientes temas: El ingeniero agrónomo y la sociedad; Naturación Urbana, Medioambiente y Paisajismo. Construcciones rurales; Agricultura y Mercado; Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías; Divulgación y transferencia del conocimiento. Desarrollo Rural, y Ordenación, Conservación y Desarrollo del Territorio.

AMFAR

Deja una respuesta