1.- INTRODUCCION En virtud de la problemática agroalimentaria presente y al nuevo contexto que se viene desenvolviendo en el sector agrícola, caracterizado por una cada vez más creciente carga de problemas y dificultades, hace que el modelo de desarrollo convencional se haga desestimulante y más restringido en servicios y recurso. Es por ello que se hace necesaria la creación de modelos de explotación agropecuarias que rompan los paradigmas propuestos hasta el momento. Es el caso de la agricultura no tradicional, fuente ésta de productos escasamente no explotados sin interés relevante para el financiamiento o estudio pero con una demanda cada vez mayor en el mercado mundial, en vista a lo que pudiera llamarse “el regreso al consumo de productos naturales” sin ninguna, o poca influencia química en su cultivo. Emblema de lo que expresamos, lo tenemos en el cultivo de la zábila (Aloe barbadensis) de gran demanda a nivel mundial, por ser complementario en muchos de los artículos de tocador; así como medicinales e inclusive alimentarios y de fácil cultivo y desarrollo. Además de que en Venezuela tenemos todas las características ambientales para generar un producto con altas concentraciones de Aloína y muy solicitado por sus características físico-químicas, lo que hace muy atractiva su explotación. El siguiente escrito está destinado a fomentar la explotación del Aloe como eje fundamental del desarrollo agronómico en tierras que de otra forma necesitarían de una alta inversión para que llegasen a ser productivas y con un retorno de capital relativamente rápido, lo que convierte a este cultivo en muy estimulante para crear alta expectativas de crecimiento. Además de proponer el desarrollo paralelo de lo que llamaríamos cultivos asociados, destinados a crear mayor estímulo tanto en lo que se refiere a la generación de empleos, como de ingresos al productor sin que medie un desembolso exagerado de capital. 1.1Objetivos Propuestos: El objetivo principal es el desarrollo de una plantación de zábila (Aloe barbadensis) en donde a mediano plazo se produzca hijos para el futuro desarrollo de nuevas plantaciones, así como también acíbar crudo hasta llegar a la producción de pasta base de Aloína, materias primas éstas para una gran variedad de productos actualmente en el mercado. Además de la utilización de la tierra en una explotación intensiva de otros cultivos no tradicionales que ayude a generar empleos directos e indirectos en una zona muy disminuida, lo que redundaría en un mayor desarrollo y evitar la fuga de mano de obra hacia otros centros de producción. Así como el de estimular el incremento de parcelas que tomen como ejemplo la que estamos proponiendo en este proyecto. 1.2Estrategias para la consolidación del Proyecto: En primer lugar, se deberá definir la zona en donde se sembrará el cultivo principal (zábila) y se redistribuirá el resto de las parcelas con el fin de comenzar con el desarrollo paralelo de los cultivos llamados asociados. Una vez mesurada y distribuidas las parcelas, se procede a organizar los cultivos a explotar, tomando en cuenta su desarrollo fisiológico, el tiempo de crecimiento y madurez y el lugar que definitivamente ocuparán dentro de los predios del fundo. Para ello proponemos además del cultivo de la zábila (var. barbadensis) como el de mayor ocupación territorial, la generación del cultivo de onoto (Bixa orellana) como perímetro del fundo en general, y palmas de Coco enano ó amarillo (Cocos nucífera), e intermedio a ella la Piña (Ananas comosus) como divisores de las distintas zonas de cultivo o desarrollo. Posterior a ello, recomendamos la siembra en canteros o barbacoas de hortalizas en general, por ser éste una forma de cultivo de fácil siembra y mantenimiento que generaría la producción de material vegetativo de consumo fresco ó en conservas. Paralelamente a esto, se debe dirigir una acción de capacitación y entrenamiento con un criterio netamente agrícola, lo que redundaría en la utilización racional de los recursos, la adopción de tecnologías apropiadas, y por ende la reducción de costos de producción y el acceso a insumos u otros factores de producción para comercializar el fruto del esfuerzo a través de organizaciones cooperativas y/o empresas agrícolas. 1.3Metas del proyecto: •La consolidación del cultivo de Zábila como producto de exportación. •El desarrollo de plantaciones que sirvan como semilleros para la propagación de la especie Aloe barbadensis •La capacitación y educación de las personas del medio en lo que se refiere al desarrollo de cultivos no tradicionales. •La generación de puestos de trabajo estables; tanto directos como indirectos, lo que llevaría a la ocupación de un gran número de personas del medio. •El uso sustentable de tierras que de otra manera serían consideradas como “marginales”. •La utilización intensiva de la tierra, lo que lleva al aprovechamiento total de la parcela •El impulso de productos para el consumo casero, con el fin de crear un ahorro sustancial en lo que a mantenimiento familiar se refiere. •La consolidación de la zona como fuente de desarrollo sustentable. •Evitar la fuga de mano de obra. •Contribuir con el crecimiento económico de las familias asentadas en la zona en cuestión. •Atraer nuevos inversionistas, y por ende nuevas tecnologías a ser usadas en la zona. 2.- PLAN DE DESARROLLO AGRONÓMICO: 2.1 Plan de desarrollo agrícola: Se trata de la planificación agronómica necesaria para el desarrollo sustentable de la explotación, empezando por el conocimiento general del cultivo primario como fuente principal de sustentación, y a la planificación necesaria para el avance en los cultivos secundarios o asociados 2.1.1 Descripción del cultivo Principal: La zábila es un cultivo a partir del cual se generan y comercializan mundialmente bienes primarios y derivados por un valor de 67 millones de dólares y más de 105 millardos en bienes finales. Este atractivo mercado contrasta con el carácter marginal que exhibe la explotación de este rubro en Venezuela. La explotación de zábila (Aloe barbadensis L.) se remonta a la época española cuando se cultivaba con el propósito de extraer su resina y exportarla vía Antillas Holandesas hacia Europa. A la fecha el esquema de producción y procesamiento de este cultivo ha variado poco o nada, contrastando con el amplio y atractivo mercado de este rubro alrededor del mundo en función de sus múltiples propiedades de tipo farmacéutico, cosmético, médico y alimenticio el cual se estimó para el año 2003 en más de $ 67 millones en bienes primarios y derivados y más de $ 105 millardos en bienes finales (USDA, 2002; Fundación Tamayo, 2001). Sin embargo, este cultivo sigue siendo explotado de manera marginal ya que no constituye la principal fuente de ingresos del núcleo familiar en las zonas de cultivo, sino que es aprovechada de manera parcial a través de la elaboración de pasta de zábila como principal bien comercializado y en menor escala algunos bienes finales como jabones, cremas, lociones y jarabes elaborados de manera artesanal. En vista de este panorama y motivado al importante auge que este cultivo ha experimentado en los últimos años, manifestado en el establecimiento de nuevas siembras Esta descripción destaca que el cultivo zábila es explotado en zonas áridas y semiáridas caracterizadas por condiciones precarias de calidad de vida, las cuales son asiento de familias sustentadas económicamente en sistemas de comerciales menores y/o la siembra eventual de cultivos hortícola, y donde el cultivo provee ingresos una vez al año, representando una especie de complemento a las actividades principales, razón por la cual se pretende insertar de manera competitiva en su atractivo mercado meta. (Herrera, 1998). La mayoría de los productores utiliza hijos de la misma plantación para la resiembra o el establecimiento de nuevas áreas dentro de la unidad de producción, la cual es efectuada preferentemente en un 65% de los casos con una distancia de 0,5 x 1.00 mt. Esto refuerza el esquema de producción (acíbar) al dirigir la plantación a una mayor densidad de siembra con miras a lograr mayores rendimientos por hectárea. El 56% de los productores que comercializan zábila venden el acíbar como el principal bien generado dentro de su unidad de producción El 99% de los productores manifestó no poseer ningún tipo de financiamiento y no recibir asistencia técnica de los organismos oficiales. .- Clasificación Botánica: •Reino:………………….……….Vegetal •División:………………………Embriophita – siphonogama •Sub-división:……….………Angiosperma •Clase:………………..……….Monocotiledónea •Orden:……………..….………Liliales •Familia:……………………….Liliaceae •Sub-familia:………………..Asfodeloideae / Gamonáceae •Tribu:…………………………..Aloinaeae •Género:………………………..Aloe •Especie:……………………….vera Existen alrededor de 180 especies de Zábila, la mayoría de las cuales son originarias del este y sur de África. Se denomina genéticamente “aloes” a la aloína, droga ésta laxativa contenida en el exudado de las hojas, también denominado “acíbar” Los áloes han sido clasificados en grupos comerciales basándose en las características de las variedades de las plantas que se originan: •Curacao Aloes: Derivados de la variedad “Aloe vera”, producido mayoritariamente en las Indias Orientales. Dentro de éste marco encontramos la “barbadensis” cultivada en Venezuela. Cape Aloes: Obtenidos de las variedades cultivadas en el norte de África, denominadas aloes del Cabo. •Socotrinas Aloes: Variedades cultivadas en el norte de África, menos difundida que la anterior y más que el tipo Zanzíbar. Zanzíbar Aloes: Se presume que provienen de las mismas variedades que originan las anteriores. Comercialmente, el tipo Curacao es el de mayor aceptación y ofrece mejor rentabilidad, es la en que se basa este resumen La planta es herbácea, de tallo corto, vivaz, perenne, con aspecto de “roseta”, de color verde grisáceo, presentando manchas blancas en su primera etapa fenológica, pudiendo estar presentes en su fase adulta coloraciones diversas debido a su exposición al fotoperíodo (dependiendo de la zona en donde se cultive). Alcanzando en esta fase hasta 80 cms de altura, y un peso promedio superior a los ocho (8) kgrs por planta. Su raíz es medianamente superficial, de estructura carnosa; el tallo responde a la característica de “pseudo-tallo”. La infloerencia se corresponde al tipo de panoja, comenzando hacia finales de la temporada de lluvias, no siendo una regla rígida; ya que depende de múltiple factores, pudiéndose observar flores en distintas épocas (observaciones realizadas en distintas zonas de Venezuela) Hojas o Pencas: Son lineales, alargadas y angostas, acuminadas y de bordes espinosos-dentados, de textura coréacea resistente y flexible, suculentas y dispuestas en rosetas de color intenso en tonos variables de verdes. La estructura histológica se puede dividir en dos áreas distintas: A.- Epidermis: Es la capa protectora, superficial y externa, de condición gomosa y elástica (dependiendo del porcentaje de humedad), con estomas esparcidos, con células guardianas que impiden la pérdida de agua, paredes cutinizadas. Contiene en sus túbulos perícíclicos un líquido espeso, de color amarillo ámbar y olor desagradable. Este líquido pertenece al grupo orgánico de las resinas naturales, por su composición química está clasificado dentro de las Resinorretinas. Está constituido principalmente por aloe-emodina y un pentóxido denominado barbaloína, combinados con compuestos del grupo de las antraquiononas. Este líquido se denomina acíbar o látex, y se convierte en sólido de consistencia vítrea cuando es sometido a un proceso de evaporación o cocción adquiriendo un color oscuro y que se conoce como “Pasta de Zábila”. B.-Mesófilo: Está localizado debajo de la epidermis, bien diferenciado en una zona cortical externa y otra central; la parte cortical está conformada por varias capas de células clorinquimatosas, las cuales son responsables de la fotosíntesis, mientras que la parte central está formada por macro células contentivas de mucílago. La porción interna de la penca u hoja está constituida por un compuesto viscoso, cuyo contenido acuoso es de un 99,5% aproximadamente. Es incoloro, inodoro y virtualmente insípido. Este hidrocoloide es el denominado “Cristal de Zábila” del cual luego de procesarlo se obtiene el “Aloe vera Gel”. Sus propiedades gelatinosas se deben a grupos de glucósidos acetilados compuestos de polihexonas tales como la Xilosa; Arabinosa y Galactosa. Contiene igualmente enzimas proteolíticas, estimulantes biogenéticas, saponinas, hormonas, proteínas, aminoácidos, vitaminas, fósforo, hierro, calcio, magnesio, silicio, zinc, cobre, oxalatos y ésteres fosfatados, pero la mayoría de los compuestos presentes en el cristal de zábila son los monosacáridos tales como las Sucrosa y las Manosa; así como también, los polisacáridos. Todos éstos compuestos son utilizados en la industria cosmética como humectantes y acondicionadores de la piel y cabellos. .- Usos y Tipos de Producción: .- Pasta de Zábila: bloques provenientes de la eliminación de un 75% aproximadamente del agua contenida en el acíbar. Contiene de 26 a 28% de aloína (porcentajes logrados únicamente en Venezuela) como principio activo medicinal usado contra el cáncer, el sida, laxante y otras enfermedades del tracto digestivo y de la piel.(tiene un P.H. ácido de alrededor del 3.5) .-Cristal de Zábila: es el 85 a 90% del peso total de la hoja, es un glucósido que se ofrece en forma de gel en diferentes concentraciones comerciales (1:1; 20:1; 40:1) y en polvo liofilizado (200:1). Tiene propiedades antihistamínicas, desinflamatorias, depurativas y enfermedades respiratorias (P.H. 7 o neutro) .- Hijos de Zábila: son las “semillas” asexuales que sirven para la siembra. Son el producto de la poda o limpieza y conformación de la “cepa”. Su demanda es alta por cuanto se requieren 20.000 “semillas” para sembrar una hectárea .- Tipos de Suelos: Francos y franco- arenosos en áreas planas. Francos y franco-arcilloso-arenoso en cerros de pendientes de 10 a 20% .indispensable garantizar un buen drenaje. Amplio margen de P.H. (6.0 – 8.5) .- Climatología General: Funciona en condiciones naturales del ambiente xerófito: monte espinoso tropical; bosque muy seco tropical y bosque seco tropical. Temperatura media de 26 a 28 ªC; precipitación media anual 500 a 1.200 mm; evaporación 1.500 mm. Aunque puede variar de acuerdo a la altitud y precipitaciones propias de la zona a sembrar. .- Distancia y Densidad de Siembra: Se recomienda el marco real, siguiendo líneas preestablecidas de curvas de nivel en aquellos sectores donde sea necesario, y la topografía misma así lo condicione. Las hileras de siembra se distanciarán a un metro (1) entre hileras y cincuenta centímetros (.50) entre cada planta; este método (1.00 x .50 mts.) permite una densidad de veinte mil plantas por hectárea (20.000 / Ha), permitiendo así comodidad en las limpias y en la cosecha. Con relación a el ahoyado se recomienda una profundidad de quince centímetros (15 cms) aproximadamente, necesarios para cubrir la raíz principal o pseudo tallo que sirve de anclaje a la planta. En todo caso, se adecuará el sitio de siembra; si es en faldas de cerros o colinas siempre se respetarán las “torrenteras” naturales. .- Labores Culturales: Debemos partir del principio que se está desarrollando un cultivo de tipo xerófito,(hojas provistas de estomas con células diseñadas para absorber líquidos, las cuales impiden la transpiración) como tal no requiere de riegos sistemáticos como medio de subsistencia; como tampoco de abonados edáficos, control de plagas, enfermedades y/o malezas; en consecuencia, se debe prestar atención fundamental a las limpias que permitan la siembra, y llegado el momento las labores de recolección y cosecha. Igualmente, conviene establecer un plan de poda o cosecha de “hijos” como control de las cepas o macollas, hay que recordar la tendencia de esta planta de hacerse cespitosa, bajo ésta condición puede convertirse en problema en el momento de efectuar labores de cosecha y recolección de semillas, o sobre la obtención de acíbar. .- Cosecha: Debe definirse antes de la siembra cuál será la meta de producción: Acíbar, pasta cristal y/o semillas para la resiembra. Hay especies y variedades para cada objetivo; por ejemplo: Aloe barbadensis o Aloe vera variedad barbadensis, es de triple propósito; alto rendimiento en acíbar y su pasta base contiene hasta un 26% de aloína, buen rendimiento en cristal y muy alta producción de hijos, es una planta resistente a la sequía, a las malezas y de alta precocidad. Su primera cosecha se obtiene a los nueve meses. Aloe chinensis, es más productora de cristal; poco acíbar y el contenido de aloína llega escasamente al 12%. Aloe arborescensis y Aloe ciliaris son ornamentales. Aloe saponaria (de flores rojas) se usa como ornamental en Venezuela, aunque tenemos conocimiento de su uso industrial en Argentina, su rendimiento comparativo es de 50% con respecto a Aloe barbadensis La cosecha de “hijos” y de pencas para cristal(gel) se realiza en Agosto – Septiembre esto dependiendo de una serie de factores externos tales como suelos, clima y temperatura, a los nueve meses de siembra comienzan a aparecer los hijos basales que se deberán remover o “capar” en la medida que van creciendo y presentando condiciones propicias, Esta práctica se hace con dos finalidades específicas: en primer lugar promover que la planta madre crezca en condiciones idóneas para la producción comercial y obtener los rendimientos planeados; y en segunda instancia la de seleccionar las semillas necesarias para las nuevas plantaciones esto a partir de plantas con características que respondan a patrones determinados: sin daños fisiológicos, sin contaminación, libre de plagas radiculares y cualquier particularidad que incida negativamente en la siembra y posterior cosecha. En cambio, cuando el objetivo principal es la pasta de zábila, la recolección se efectúa en Febrero – Marzo – Abril, ya que se requiere un fuerte estrés hídrico, lumínico y calórico para que se transforme y almacene el acíbar. En éste estado, la hoja en general toma un color parduzco y está en su mejor momento para ser cortada, en ese momento es llevada hasta canaletas de escurrimiento en donde durante treinta minutos (30) depositará todo el acíbar (el rendimiento promedio en Venezuela es de aproximadamente mil doscientos litros por hectárea (1.200 lts/Ha). Es acíbar recolectado se almacena en tambores de doscientos litros (200) y se conduce al mercado o a las cocinas de evaporación y concentración para eliminar el 75% de agua en unas 6 a 8 horas de calentamiento a 80 – 110 ªC con agitación constante; esta melaza de color pardo-rojizo se solidificará en unas dos o tres horas dentro de envases de madera y tomará su color y olor característico (Curacao Aloe) La pasta elaborada bajo este sencillo proceso se cotiza internacionalmente a 10 o 12 dólares americanos por kilo 2.1.2 Ingreso por explotación en la actividad agrícola cultivo principal: La explotación ordenada y sistemática de este rubro permitiría el desarrollo estratégico de las áreas rurales donde es cultivado, bajo un enfoque territorial de aprovechamiento de una serie de elementos propios y de cada área de explotación, en términos de incorporar a la población rural de las mismas, orientando su participación hacia el establecimiento de conglomerados industriales alrededor de este atractivo cultivo. La rentabilidad del circuito zábila es entendida, como la diferencia entre los ingresos obtenidos por venta de hijos y/o pasta de zábila y los egresos por concepto de pago de mano de obra, en virtud de que, sobre la base de la actual estructura de los costos de producción de este cultivo, el pago de jornales (mantenimiento y/o cosecha) representan cerca del 80% de los costos. 2.1.3Análisis económico del cultivo principal: Todo estos cuadros están basados por lo que produce una (1) hectárea, y estimando tanto costos como ganancias al dólar actual (Bs. 2.150 / $) COSTOS DE PRODUCCION (Datos Promedio de la Región Central, varía según la ubicación del proyecto) 1.- Costos de Fundación (Primer año) Descripción Bolívares Limpieza y Preparación de terreno – 10 jornales x 25.000,oo…. 250.000,oo Trazado, Ahoyado y Siembra –10 jornales x 25.000,oo 250.000,oo Adquisición de Plantas: -20.000 x 600 Bs / pl 12.000.000,oo Carga, Acarreo y Distribución: -20.000 pl x Bs 50 / pl 1.000.000,oo Equipos Menores de Trabajo (estimados) 500.000,oo Imprevistos, Varios y Asesoría (estimados) 500.000,oo Sub-Total: 14.500.000,oo 2.- Costos Directos de Mantenimiento y Cosecha (Segundo año y +) Descripción Bolívares Control de Malezas(manual) -10 jornales x 25.000,oo 250.000,oo Capado – Cosecha de Hijos -4 jornales x 25.000,oo 100.000,oo Cosecha y Escurrimiento de Pencas –20 jornales x 25.000,oo 500.000,oo Acarreo y Apilado de Pencas –2 jornales x 25.000,oo 50.000,oo Llenado, Acarreo y Almacenaje de Acíbar 5 jornales x 25.000,oo 125.000,oo Costo de Canaletas de Escurrimiento 10 un x 35.000,oo (*) 350.000,oo Costo 20 Cuñetes Plásticos (cap 20 lts) x 20.000 c/u (*) 400.000,oo Costo 6 Tambores (cap 200 lts) x 30.000,oo c/u (*) 180.000,oo Imprevistos, Varios y Asesoría (estimado) 500.000,oo Sub-Total: 2.455.000,oo Total Plan de Inversiones: 14.500,oo + 2.455.000,oo:………………. 16.955.000,oo (*)Gastos Realizados Solo una vez, la Reposición será de acuerdo a las necesidades PRODUCCION Y PRECIOS Concepto Un Año 1 Año 2 Año 3 y + Acíbar crudo Precio unitario Venta anual Pasta de acíbar Precio unitario Venta Anual Lts / Ha Bs. / Lt Bs. / Ha Kg. / Ha Bs. / Ha Bs. / Ha 1.000 2.150,oo 2.150.000,oo 250 21.500 5.375.000,oo 1.200 2.150,oo 2.580.000,oo 300 21.500 6.450.000,oo 1.200 2.150,oo 2.580.000,oo 300 21.500 6.450.000,oo Pencas Escurridas Precio Unitario Venta Anual Kg / Ha Bs / Kg Bs / Ha 30.000 80,oo 2.400.000,oo 40.000 100,oo 4.000.000,oo 60.000 100,oo 6.000.000,oo Producción de Semillas Cepas / Ha Semillas Seleccionas / cepa Semillas / Ha Precio Unitario Venta Anual Bs / Sem Bs/ Ha 20.000 3 60.000 600 36.000.000,oo 20.000 4 80.000 700 56.000.000,oo 20.000 4 80000 800 64.000.000,oo Ingreso Anual(Pasta, pencas e Hijos) Primer año cosecha Bs / Ha 43.775.000,oo 66.450.000,oo 76.450.000,oo Costos de Fundación Costos Mantenimiento Bs / Ha Bs / Ha 14.500.000,oo —————– 2.455.000,oo —————– GANANCIA REAL NETA (Bs. / Ha) Año 1 Fundación: Bs.14.500.000,oo (no genera ganancia) Año 2 43.775.000,oo (-) 14.500.000,oo + 2.445.000,oo = 26.830.000.,oo Año 3 66.450.000,oo (gastos dependiendo del manejo de la finca) Año 4 y + 76.450.000,oo (gastos dependiendo del manejo de la finca) 2.-Descripción de la explotación secundaria: Cultivo de Hortalizas en Canteros Objetivos Generales: •Lograr el autoabastecimiento familiar con alimentos de primera calidad y bajo costo. •Procurar ingresos en efectivo con la participación de toda la familia. •Mejorar el nivel de vida de la comunidad incorporándolos a la producción de alimentos •Desarrollar una empresa familiar que puede crecer y extenderse en el tiempo Objetivos Específicos: •Aplicar técnicas de ambiente mejorado para lograr altos rendimientos en el cultivo de hortalizas, con un medio enraizante especial, nutrición controlada, y óptimo manejo del suelo, de la planta y del ambiente. •Capacitar a la familia de los medios suburbanos y rurales en la producción de alimentos de alta calidad, con los recursos disponibles de suelo y mano de obra •Producir ingresos equivalentes a un salario mínimo, por lo menos, mediante la venta de excedentes de frutas y hortalizas en los mercados populares. Condiciones indispensables: •Aceptar el asesoramiento técnico ofrecido por el personal especializado. •Disponer de espacios mínimos de 20 a 100 m” para instalar los canteros. •Vocación de trabajo en equipo para cultivar la tierra con su grupo familiar. •Tramitar y utilizar el financiamiento necesario ofrecido por el sector oficial. Plan de manejo y métodos de producción: Se trata de cultivar plantas con un máximo aprovechamiento del espacio disponible, a “cielo abierto”, usando como suelo o medio enraizante alguno de los sustratos existentes en cualquier comunidad suburbana; entre otros: arena fina o grava de río, concha de arroz, fibra de coco y aún en agua sola, como el caso de los cultivos hidropónicos. Son técnicas de producción ampliamente comprobadas en los centros de investigación agrícola y aplicadas por los servicios de extensión para lograr el desarrollo socioeconómico de las comunidades más deprimidas y fomentar el empleo de la mano de obra familiar. Su uso con una planificación eficaz, conduce a una empresa económicamente muy rentable , donde el agricultor decide cuanto dinero quiere ganar, con solo agregar las líneas de producción En nuestro caso desarrollaremos el ejemplo con cultivos de tomate, pimentón y ají dulce; usando arena fina de río como medio enraizante, riego permanente por capilaridad que incluye una solución nutritiva (fertilizantes) la cual se repone y recuperan sus excedentes con cierta frecuencia. Bajo este sistema no hay malezas que compitan con el cultivo, no se utilizan pesticidas contaminantes, los costos de producción son muy bajos y la producción de alta calidad. Se manejan de manera distinta cultivos de frutos (tomate, pimentón, ají) de hojas (lechuga, repollo, espinaca, perejil), raíces, tubérculos o bulbos (zanahoria, remolacha, cebolla, cebollín, rábano) y plantas de bejuco o cucurbitáceas (pepino, calabacín, melón). Línea de Producción: En tambores plásticos o metálicos de 200 lts, cortados longitudinalmente, se empata una canaleta, cuyo largo dependerá de las dimensiones y facilidades del sitio; con un tubo plástico preforado de media pulgada fijado en su interior para suministrar un riego permanente que sube por capilaridad. Finalmente se llena con arena de río. Los excedentes de agua de riego con abono se recogen al final de las canaletas o líneas de producción, en pailas de 20 lts., para ser devueltas al tanque original que debe estar en la parte más alta del sistema. La solución nutritiva: En el agua de riego se aplica una solución nutritiva que contiene las cantidades necesarias de Nitrógeno (N), fósforo (P205), Potasio (K20), calcio, magnesio, azufre y una mezcla de microelementos , que se aplicará unas 10 veces durante el ciclo de producción, aproximadamente 85 a 100 días, dependiendo del cultivo. De la manera más simple se disuelven 100 gramos de una formula comercial de abono, en nuestro caso 12-12-17/2+ micro, en 100 lts de agua corriente, con esto se llena la canaleta (“tambor recortado”) hasta la saturación del medio enraizante. Un drenaje de manguera plástica, al grueso de un lápiz, permitirá recoger el líquido sobrante, unos 3-5 cm antes del tope superior. (Si se usa agua de chorro, debe dejarse en reposo durante una noche para evaporar los excesos de cloro), Por la misma razón tampoco se usa cloruro de potasio como abono. Existen abonos foliares líquidos, muy eficientes, formulados con compuestos orgánicos que aplicados al follaje o al suelo, son rápidamente asimilados por las plantas. Se diluyen al 1-2% en agua corriente y están listos para corregir cualquier deficiencia nutricional. También aceptan ser aplicados con pesticidas biológicos para controlar o prevenir ataques de plagas y/o enfermedades. No existen normas rígidas escritas sobre el manejo de este sistema. Por el contrario, copiar planes de manejo de otros países o de otras regiones, con realidades diferentes, puede conducir al fracaso. Cada productor debe ir escribiendo su propio “libro”, para cada cultivo, con su experiencia positiva, y así se convertirá en el padre o creador del “huerto familiar”, producido por el, en su propio hogar y para bienestar de su comunidad. Ficha técnica para cultivos en canteros Línea de producción: Es el conjunto de tambores cortados a la mitad, adosados longitudinalmente formando canaletas o canteros de 56 cm de ancho, de largo variable, montados sobre caballetes de hierro o madera, formaletas prefabricadas en concreto o simplemente muros de bloques de arcilla que conforman una estructura capaz de sostener firmemente el cantero a una altura de 60 a 80 cm del piso. El peso estimado del sistema, lleno con agua y arena, es de 95-115 kg. Por metro lineal. Área útil en la línea de producción: solamente por facilidades de calculo y diseño se asume que cada unidad o línea de producción tiene un área de 20 m2 (5 líneas =100m”) Dimensiones de cada Línea de producción: Largo 36 mt, ancho 0.56 mt, Área 20 m2 Dimensiones de cada canaleta o tambor: 0.86 mt x 0.56 mt Volumen: 105 litros Área de cada canaleta o medio tambor: 0.86mt x 0.56mt=0.42 m2 Número de Tambores necesarios: 21 Canaletas o Medios tambores: 42 (20m2/0.42 m2) Distancia de siembra: 0.50 X 02.5 m2 / plta Densidad de siembra: 8 Plantas / m2 Total plantas de producción: 8 x 20 m2=160 plantas / línea de producción. Rendimiento por planta:2 Kg. /planta Producción total / línea / ciclo: 2 Kg. x 160 plantas =320 Kg. Valor de la producción: 320 Kg. x Bs. 1000 / Kg. = Bs. 320.000 / ci Valor de la producción anual (3 ciclos): Bs. 960.000,oo /año (cada línea de producción) Costo directo de la producción: 320 Kg. X 350,oo / Kg. = Bs. 112.000,oo Beneficio aparente / líneas de producción: Bs. 848.000,oo/ año Beneficio aparente en 5 líneas de producción: Bs. 4.240.000,oo (100m2) Ingreso neto mensual por familia: Bs. 353.000,oo 3.- Descripción de los cultivos asociados Aunque no siendo los propuestos como explotación primaria en el presente proyecto, son los recomendados como “cultivos asociados”, no sólo por su importancia; sino, también por sus bajos costos de producción, la facilidad de su mantenimiento, y el valor agregado que generan al fundo, siendo además entrada adicional a la explotación a mediano y largo plazo. 3.1.- Onoto: Nombre común o vulgar: Achiote, Achote, Anato, Bija, Bixa, Urucú, Uñañé, Onoto, Eroyá, Pumacoa Nombre científico o latino: Bixa orellana Familia: Bixáceas. Origen: América tropical. Descripción: Arbusto o árbol pequeño cuyas ramas se inician a 1 m del suelo y puede crecer hasta 5 ó 6 m. Indicaciones: Sistema digestivo, sistema respiratorio (tos, bronquitis), herpes zóster, eczemas. Parte medicinal: El arilo y la pulpa de sus semillas. Repelente-Protector. Aplicación de la capa cerosa de la semilla sobre la piel. Anti-inflamatorio, cicatrizante tratamiento quemaduras de primer Grado. El onoto es un arbusto originario de América. Fue utilizado por los aborígenes para pintarse el cuerpo, como repelente de insectos y para colorear el copal que masticaban. Tradicionalmente se le ha utilizado en la cocina venezolana para colorear las comidas. En la actualidad se le utiliza en la elaboración de alimentos para consumo humano y en la industria de cosméticos, cerámica y barnices. Se usa también en la preparación de enlatados como salsas, pescados, margarinas, aceites y embutidos (chorizos, salchichones). En otros países es uno de los pocos colorantes permitidos en la elaboración de productos lácteos como queso, mantequilla y helados. En Venezuela se produce una pequeña cantidad de onoto no definida en las estadísticas nacionales. Un buen árbol puede producir anualmente 6 kg de semilla seca. En Colombia se logran rendimientos entre 1500 y 2000 kg/ha/año. Características Botánicas El onoto (Bixa orellana L.) es un arbusto de porte mediano, de. la familia de las bixáceas. La raíz es pivotante y bien desarrollada. El tallo es, generalmente, delgado, mide de 3 a 6 m en promedio y tiene un diámetro de 20a 30 cm en su parte más ancha. Desprende un látex amarillo-rojizo. Las hojas son alternas, sencillas, de borde liso y ápice acuminado, con un pecíolo de 4 a 6 cm de largo. Las flores tienen un color blanco en unas variedades y rosado en otras. Se agrupan en panículas terminales al final de las ramas. Son hermafroditas, con cinco pétalos y numerosos estambres. Las semillas se encuentran dispuestas en el interior de las valvas cubiertas por un arilo de color anaranjado o rojo fuerte, de donde se extrae el colorante (bixina). Variedades La especie B. orellana es la más cultivada y se conoce indistintamente con los siguientes nombres vulgares: «urucú» (Perú, Brasil, Guyana); «ánato», «bija», «bijo» (Colombia, Venezuela); «annatto» (Jamaica); «achote».Los frutos tienen forma de cápsulas globosas, dehiscentes, de dos valvas cuya forma es variable (ovoides, cordiformes o esféricas. Pueden tener hasta 5 cm de largo y estar cubiertos de pelos que se vuelven rígidos cuando comienzan a secarse. Presentan colores que van desde verde amarillento a rojo en estado inmaduro y se tornan marrón oscuro al madurar. (Panamá); «achfote» (América Central) y «achiolt» (México). Basados en estas características, las variedades de onoto se pueden agrupar según la forma y el color de los frutos, la cantidad de cerdas y el contenido de bixina. Así, existen: Variedades de frutos alargados. Variedades de frutos esféricos. Variedades de frutos amarillos. Variedades de frutos anaranjados. Variedades de frutos verdes. Variedades de pelos abundantes. Variedades glabras. Exigencias Agro climáticas Altitud: crece entre 0 y 1 200 metros sobre el nivel del mar. Temperatura: la media óptima se encuentra entre 19 y 27°C. Precipitación: puede crecer bajo regímenes entre 1200 y 2500 mm, aunque se han obtenido buenos rendimientos en localidades de baja precipitación con uso de riego suplementario. En general, soporta bien la sequía. Luz: se produce tanto en áreas con abundante nubosidad como en zonas muy soleadas. Suelos: se adapta a una amplia gama de suelos, desde arenosos hasta arcillosos, pero con buen drenaje. El rango de pH va de 4.3 a 8.5. Es medianamente tolerante a la salinidad. Propagación: Se toman en cuenta las características de las plantas madres: sanas, bien desarrolladas, seleccionando las panículas con mayor número de frutos, los cuales deben estar bien maduros. La selección de la semilla se hace de aquellas cápsulas más grandes, escogiéndose las de mayor tamaño. La siembra debe realizarse prontamente para asegurar. un alto porcentaje de germinación.La siembra puede realizarse directamente en el campo, en bolsas plásticas o en semilleros, recomendándose esta última modalidad en lugares soleados. Se utilizan bolsas de 2 kg de capacidad que contengan una mezcla de suelos de una parte de arena y dos de tierra negra. Se colocan dos semillas por bolsa a escasa profundidad (1 cm) y se protegen de la luz directa del sol. El riego debe ser diario y ligero, A la semana se inicia la brotación y de cuatro a seis meses después las plantas habrán alcanzado unos 25 cm de altura, estando listas para el trasplante. Esta última operación debe coincidir con la época de lluvia. El onoto también se puede propagar vegetativamente, utilizando partes de la raíz, tallos e injertos de yemas. Los patrones se encuentran aptos cuando su grosor es de 1 cm de diámetro. El injerto de «T» invertida ha dado buenos resultados. La distancia de siembra es de 4 x 4 m en hoyos de 30 x 30 x 30 cm. En terrenos inclinados debe sembrarse siguiendo las curvas de nivel, distribuyendo las plantas en tresbolillo. Riego, Fertilización En sitios de alta precipitación no es necesario el riego suplementario. En aquellos lugares muy soleados, el riego por surcos una vez a la semana, después que el cultivo se ha establecido, es suficiente. La lámina de agua a aplicar debe ser suficiente para que humedezca completamente la profundidad radico del cultivo. En cuanto a la fertilización, ni existen estudios completos en E país, pero se han obtenido cosechas precoces y abundantes con el siguiente plan de fertilización previo a un análisis de suelo, in ciando la siembra a principia del período lluvioso. Control de Malezas y Poda Una vez establecida la plantación, es importante mantenerla libre de malezas, lo cual puede lograrse efectuando una limpieza manual debajo de cada planta y con la aplicación de herbicida entre calles.La poda de formación es una práctica indispensable en el onoto, a través de la cual deben el eliminarse las ramas inferiores y mal dirigidas con el fin de ir levanta do la copa del arbolito. En las plantas adultas deben eliminarse las ramas viejas, mediante podas de renovación, para evitar que alcancen un gran tamaño y entorpezcan las labores de la cosecha. Plagas V Enfermedades En Venezuela las pestes más comunes que afectan al onoto son: Manchas foliares (Oidium bixae): se manifiestan como manchas de polvo blanco en las hojas y frutos. El daño es severo en plantas de vivero, donde causa grandes defoliaciones e incluso la muerte. Se controla con aplicaciones semanales de azufre (polvo mojable), en dosis de 2,5 g/litro. Áfidos: se han observado ataques severos de áfidos en los brotes jóvenes, los cuales afectan la formación de la panícula. Taladrador de la cápsula: es un lepidóptero cuyo adulto coloca los huevos sobre las panículas. Al eclosionar, las larvas perforan las cápsulas y se alimentan de la semilla. A este ataque sigue la infección secundaria de hongos. Chinche de la panícula (Leptoglossus sp.): se presenta en grupos de ninfas de hábitos gregarios y se alimenta de frutos. Se recomiendan aplicaciones quincenales de insecticidas sistémicos, mientras se observan ataques y cuando no hayan flores. Cosecha y Rendimiento La planta inicia su floración a los 18 meses de edad y su producción entre los 20 y 24 meses. Las cosechas comerciales se obtienen a los tres años de edad y se mantienen por más de 18 años. El momento oportuno de cosecha es cuando comienzan a abrir las primeras cápsulas de cada panícula. Estas deben cortarse en un día soleado y colocarse en cajas de cartón para exponerse al sol y favorecer el secado.Los rendimientos dependen del tipo de suelo, fertilidad, suministro de riego y época de cosecha. Se debe evitar en lo posible la caída de las semillas durante la cosecha. Los rendimientos por árbol anualmente se estiman en 3 Kg./ha para los más jóvenes y se considera un buen árbol aquel que produzca 6 Kg./año 3.2.-Coco Perteneciente a la familia Arecaceae, cuyo nombre científico es Cocos nucifera y conocido comúnmente como palma de coco. . Probablemente sea nativa de las Islas del Pacífico, y hoy en día cultivada en todos los trópicos. -Tronco. Es una palmera monoica de tronco único, con frecuencia inclinado, de 10-20 metros de altura y de 50 centímetros de grosor en la base y estrechándose hacia la parte superior. En el ápice presenta un grupo de hojas que protegen el único punto de crecimiento o yema terminal que posee la planta. -Hojas. Son pinnadas, de 1.5-4 metros de longitud, con foliolos coriáceos de 50-70 centímetros de longitud, de color verde amarillento. En condiciones ambientales favorables una planta adulta de crecimiento gigante emite entre 12 a 14 hojas por año, en cambio el enano puede emitir hasta 18 hojas en el mismo periodo. La copa no es muy amplia y se compone de hasta 30 hojas arqueadas -Flores. Posee inflorescencias paniculadas que nacen en las axilas de las hojas inferiores, protegidas por una bráctea llamada espata de hasta 70 centímetros de longitud y se desarrolla en 3 o 4 meses.La época de floración es de noviembre a marzo y los frutos tardan en madurar hasta 13 meses. -Polinización. En el caso de los cocoteros enanos es simultánea, por tanto hay un porcentaje alto de autofecundación. -Fruto. Es una drupa, cubierto de fibras, de 20-30 centímetros de longitud con forma ovoidal, pudiendo llegar a pesar hasta 2.5 kilogramos. Está formado por una cáscara externa amarillenta, correosa y fibrosa (exocarpo) de 4 o 5 centímetros de espesor con forma de pelos fuertemente adheridos a la nuez; una capa intermedia fina (mesocarpo) y otra más dura (endocarpo) que dispone de tres orificios próximos en disposición triangular, situados en el ápice, dos cerrados y el otro frente a la raicilla del embrión. Es vulnerable a una pequeña presión y por donde puede derramarse el agua antes de romper la cáscara del fruto, y es donde se encuentra la semilla. La pulpa blanca es comestible conteniendo en su cavidad central un líquido azucarado conocido como agua de coco y que en cantidad aproximada de 300 gramos se encuentra encerrada en el interior del fruto. -Raíces. El sistema radicular es fasciculado. Las raíces primarias son las encargadas de la fijación de la planta y de la absorción de agua. Las raíces terciarias derivan de las secundarias, y son las verdaderas extractoras de nutrientes. Las raíces activas se localizan en un radio de dos metros del tronco, a una profundidad de entre 0.2 a 0.8 metros, dependiendo de la profundidad efectiva. -Propagación. Los cocos frescos de la planta se entierran hasta la mitad con las cáscaras en un suelo húmedo. Si se mantiene una humedad constante estos comienzan a brotar en dos o tres meses, siendo al principio su crecimiento bastante lento hasta después de la maduración de la palma. Importancia y distribución geográfica Actualmente es la principal especie productora de grasa vegetal. Es una de las plantas que proporciona una mayor diversidad de productos del mundo, siendo una fuente primaria de alimento, bebida y de abrigo. El principal producto exportado es la copra sin procesar seguido del coco desecado. El mercado más interesante del coco es el agua envasada tanto en Asia como en Europa y Norteamérica ya que se trata de una bebida con mucha aceptación y el mercado consume cantidades mayores cada año. En ciertos países europeos, encuentra su mejor salida en fresco y donde su demanda es verdaderamente importante al ser protagonista indiscutible en ferias y verbenas. Requerimientos edafológicos -Temperatura. Requiere un clima cálido, sin grandes variaciones de temperatura. La temperatura media diaria debe estar en torno a los 27ºC con variaciones de 7 a5ºC. -Humedad relativa. Los climas cálidos y húmedos son los más favorables para el cultivo de la palma de coco. Una humedad relativa menor del 60% es perjudicial para el cocotero. Si el nivel freático es poco profundo (1-4 metros) o cuando se garantiza el riego, el aumento de la transpiración, provocado por una baja humedad atmosférica, induce un aumento en la absorción de agua, y por tanto de nutrientes por las raíces. -Precipitación. El régimen de precipitación anual media es de 1500mm, con una precipitación mensual mayor de 130mm. Los periodos de tres meses con menos de 50mm son perjudiciales para el cultivo. -Intensidad lumínica. Se trata de una planta heliofita, por tanto no admite sombreamientos. Una insolación de 2000 horas anuales con un mínimo de 120 horas mensuales se consideran ideales para su cultivo. -Viento. Los vientos suaves o moderados favorecen el cultivo, sin embargo los vientos fuertes en periodos de sequía aumentan las condiciones de sequedad del suelo y la transpiración de la planta, generando un déficit hídrico perjudicial. Los vientos huracanados son limitantes, principalmente para los cocoteros de tipo enano, pues poseen menor resistencia en su tronco y raíces. -Suelo. Los suelos aptos para el cultivo del cocotero son suelos con texturas livianas (de francos a arenosos), aluviales, profundos (más de un metro), con una capa freática superficial de uno a dos metros de profundidad. Los suelos de la planicie costera son los que presentan estas características. Cuando se maneja la humedad del suelo con riego, el cultivo puede realizarse sobre suelos arcillosos y limosos. -Altitud. El rango óptimo de elevación en que se desarrolla el cocotero está entre los 0 a 400 metros. Preparación del terreno El terreno donde se cultivará debe estar libre de malas hierbas, El cocotero es sensible a largos periodos de encharcamiento, por tanto si tenemos una capa de suelo endurecida se recomienda un paso de subsolador para mejorar el drenaje interno y externo del suelo. -Ahoyado. El ahoyado depende del tipo de suelo. Si el suelo es franco las dimensiones del hoyo serán de 40x40x40cm. a medida que el suelo se vuelve arcilloso el tamaño aumenta (de 60x60x60cm. a 1x1x1m.). El hoyo de siembra se prepara colocando una capa de materia orgánica (gallinaza, estiércol o estopas de coco) para facilitar el crecimiento de las raíces. -Trasplante. El trasplante se realizará al inicio de la estación lluviosa según el siguiente procedimiento: el hoyo se llena de tierra hasta un cuarto de su profundidad, para favorecer el desarrollo de las raíces nuevas. Seguidamente la tierra de la superficie del hoyo se mezcla con un fertilizante fosforado. Se acomoda la plántula de tal forma que al rellenar el resto del hoyo el cuello de esta quede a nivel del suelo, finalmente se procede a compactar la tierra de alrededor para evitar bolsas de aire. Marcos de plantación En variedades gigantes será de 9×9. En variedades enanas es de 7.5×7.5. Fertilización Es necesario realizar un análisis de suelo o foliar para determinar las necesidades de nutrientes. Los nutrientes más demandados por el cocotero son: nitrógeno, fósforo, potasio, cloro y calcio. La época de aplicación del fertilizante es variable, sin embargo puede generalizarse la aplicación dos veces al año, una al inicio y otra al final de la época lluviosa. Riego Las necesidades hídricas del cocotero dependen de varios factores como: la edad de la planta, altura y área foliar, el clima local (temperatura, radiación solar, humedad relativa, velocidad del viento), tipo de suelo, método de riego, estado nutricional, humedad del suelo, etc. Control de malezas Las malas hierbas pueden ser controladas con una combinación de métodos mecanizados y manuales, también se pueden emplear herbicidas. Tipos de cocoteros Los tipos de cocoteros se clasifican en función de su altura en gigantes, enanos e híbridos y dentro de cada grupo existen un gran número de variedades de acuerdo con su localidad de origen. -Cocoteros gigantes. Son empleados para la producción de aceite y para consumo como fruta fresca, aunque se contenido de agua es elevado, el sabor es poco dulce. La polinización es cruzada, por ello existen una gran diversidad de variedades. Tiene una longevidad de 40-90 años, son robustos y prosperan en todo tipo de suelos y condiciones climáticas. Comienzan a florecer a los 8-10 años de ser plantados, siendo la producción media de frutos por planta al año es de 50-80 en variedades gigantes. -Cocoteros enanos. A diferencia de los tipos gigantes en los cocoteros enanos la autofecundación es mayor del 94%, lo cual disminuye la diferenciación entre padres e hijos. Tienen una longevidad de 30-35 años. Prosperan en suelos fértiles y florecen al cuarto año de ser plantados. Debido al sabor del agua, su principal uso es la producción de agua para consumo en bebidas envasadas. Algunas de sus ventajas son: la resistencia al Amarillamiento letal del cocotero, la precocidad de producción, el elevado número de frutos por planta y el crecimiento lento. Cosecha La cosecha del coco varía según el tipo de producción pero va generalmente de enero a julio. Si se comercializa como fruta fresca o se destina a la industria con fines de envasar agua, la cosecha se efectúa cuando el coco tiene entre 5 y 7 meses. En esta época el contenido de azúcar y agua es máximo. Si se destina a la producción de coco rayado, deshidratado o copra para la extracción de aceite, la cosecha se realiza cuando los cocos caen al suelo o cuando uno de los cocos de un racimo está seco, estos cocos permanecen en la planta durante 12 meses. Agua de coco Es el líquido que se halla en el interior de la pulpa; cuanto menos maduro esté el fruto más abundante será y también más rico en nutrientes. Se considera una bebida isotónica natural, siendo muy apreciada en los países tropicales donde se toma extrayéndolo directamente del fruto. Copra Es el aceite que se obtiene de la parte sólida del endospermo del fruto, seco y reducido a trozos. Por saponificación e hidrogenación se obtiene mantequilla y aceite de coco. La grasa de copra contiene un 65% de aceite, el cual contiene ácidos grasos saturados. El aceite de coco forma parte de la clasificación de grasas saturadas, las cuales deben ser evitadas siempre que sea posible ya que favorecen la aparición de colesterol. Plagas y enfermedades Plagas. -Mosquita blanca del cocotero (Aleurodicus destructor) -Chinche del cocotero (Amblypelta cocophaga) -Ácaro (Eriophyes gerreronis), se tratará con métodos químicos como Morestan al 50% de forma preventiva. -Minador (Coelaenomenidera elaeidis) -Palomilla del cocotero (Gangara thyrsis) -Esqueletonizador de la hoja del cocotero (Artona catoxantha) -Gorgojo de la hoja del cocotero (Brontispa longissima) -Trips oriental (Trips palmi) -Barrenador del cocotero (Eupalamides cyparissias) -Barrenador (Castnia licoides) -Nemátodo del anillo rojo (Rhadinaphelenchus cocophilus) -Picudo del cocotero (Rhynchophrus palmatum), Enfermedades. -Mancha de la hoja (Hemilthosporium), no se debe abonar con exceso de nitrógeno y tratar de forma química con Daconil. -Pudrición del cogollo (Phytophtora palmivora) -Cadang-Cadang, causado por un viroide -Porroca, por un agente causal no determinado -Marchitez sorpresiva (Phytomonas stahelí), es diseminado por un chinche y presenta un serio riesgo, ya que también ataca a la palma africana. -Amarillamiento letal del cocotero. Es una enfermedad devastadora causada por un fitoplasma capaz de afectar a por lo menos 30 especies de palma. Es considerada una enfermedad severa y peligrosa, pues además de dispersarse rápidamente, causa la muerte de las plantas en un periodo de entre cuatro a seis meses después de los primeros síntomas y no puede ser controlada con métodos químicos. Causa un amarillamiento inicial en el follaje de la palmea afectada y posteriormente una defoliación total, dejando a la palmera con un aspecto de poste telefónico. El amarillamiento letal del cocotero no se debe estudiar de forma aislada, ya que existen varias causas que pueden causar un amarillamiento del follaje y la muerte Aplicaciones Se dice que es la planta a la que se le conocen más aplicaciones y es una de las más aprovechadas para el hombre. -Industria: la copra se usa como materia prima para la extracción de aceite, como deshidratado en conservas y en la fabricación de jabones, cosméticos y champús. El hueso o concha es el endocarpo que cubre la copra y es empleado como materia activa para producir carbón y carbón activado o como combustible para caldera. -Ganadería: la harina de coco es un subproducto de la extracción de aceite y se usa como alimento para el ganado. Las hojas se emplean como forraje para el ganado vacuno en épocas de escasez de invierno. Es importante que cada árbol de coco no se corte más del 20% de las hojas, aproximadamente entre 5 y 6 hojas por planta al año, pues de lo contrario merma la producción de frutos. -Agricultura: el polvo de la estopa se usa para enmendar suelos arenosos, ya que mejoran la retención de agua y la textura del suelo. Los productos residuales procedentes de la extracción del aceite se mezclan con otros ingredientes para preparar abonos orgánicos. La fibra de coco como subproducto industrial tiene una gran potencialidad como sustrato hortícola alternativo en el cultivo sin suelo. -Construcción: la madera de coco se emplea para la fabricación de casas, puentes y granjas y las palmas son empleadas en los techos. La corteza exterior es dura y se emplea en el montaje de muebles. -Artesanía: las palmas se usan para hacer canastas, sombreros, alfombras, etc. La concha se emplea para fabricar botones, cucharas, adornos, etc. La fibra de coco es resistente al agua de mar y se utiliza para los cables y aparejo en las naves, para hacer las esteras, las mantas, los bolsos, las escobas, cepillos… -Alimentación: su consumo en fresco representa una importante fuente de energía para el organismo humano, pero además la pulpa ofrece un gran protagonismo en la elaboración y fabricados de repostería. El agua de coco se utiliza como bebida refrescante y como ingrediente para guisos, helados y platos de pescado. El palmito es la yema terminal del cocotero y se consume crudo o cocido y contiene 3% de almidón y 5% de azúcar. En el sector apícola tiene un papel importante, pues las flores constituyen un excelente alimento para las abejas. -Medicina: tiene multitud de aplicaciones entre las que destacan: antiséptico, astringente, bactericida, diurético, etc. En muchos países tropicales se emplea como remedio popular contra el asma, la bronquitis, contusiones, quemaduras, estreñimiento, disentería, tos, fiebre, gripe, etc. -Ecología: la presencia de estos árboles contribuye a la regulación del microclima y a la protección de los suelos. -Jardinería: se plantan en arboledas y alineados en calles. Los cocoteros germinados y con las primeras hojas se suelen vender como planta de interior. Además la madera del tronco se emplea en macetas para plantas ornamentales. 3.-Piña La palabra ananá es de origen guaraní; el término «piña» se adoptó por su semejanza con la piña de una conífera. El ananá o piña (Ananas comosus) es una planta de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur. Es una hierba perenne, de escaso porte y hojas duras y lanceoladas de hasta un metro de largo, que fructifica una vez cada tres años produciendo un único fruto fragante y dulce, muy apreciado en gastronomía. Características Aunque la mayoría de las bromeliáceas son epífitas, A. comosus es una planta vivaz, terrestre, aparentemente acaule, con una roseta basal de hojas rígidas, sésiles, lanceoladas, estrechamente imbricadas, con los márgenes dotados de espinas cortas, de 30 a 100 cm de largo; son ligeramente cóncavas, para conducir el agua de lluvia hacia la roseta. El tallo, rojizo, se hace visible alrededor de los 2 años, creciendo longitudinalmente hasta alcanzar los 120 cm. De las axilas foliares pueden aparecer pequeños retoños que se dispersan para dar lugar a reproducción vegetativa durante este período. Del tallo brotan inflorescencias en forma de espiga, con el tallo engrosado, formadas por varias docenas de flores trímeras de color rosa, que aparecen al final de un escapo en las axilas de las brácteas. Los floros son hermafroditas, sésiles, con brácteas inconspicuas, los tépalos externos apenas asimétricos y libres, de ovario hipogino. El período de floración se extiende por un mes o más; la planta es autoestéril, un rasgo seleccionado por los criadores para favorecer la reproducción vegetativa. La polinización está a cargo, en su entorno natural, de colibríes. El fruto es una pequeña baya, que se fusiona tempranamente con las adyacentes en un sincarpo o infrutescencia, grande y de forma ovoide. El corazón del sincarpo, más fibroso, se forma a partir del tallo axial engrosado, y las paredes del ovario, la base de la bráctea y los sépalos se transforman en una pulpa amarilla, apenas fibrosa, dulce y ácida, muy fragante, que no guarda rastro de los frutos que la compusieron. La flor propiamente dicha se transforma en un escudete octogonal de cubierta dura, formada por la fusión del ápice de la bráctea y los tres sépalos, que formará la dura piel cerúlea y espinosa del fruto. La cavidad de la flor endurece sus paredes; según el cultivar aparece como una celdilla vacía junto a la piel, en la que se conservan los restos duros y filiformes de los estambres, o se reduce a unas ranuras. Más hacia el interior las celdas del ovario, que contienen las semillas en el raro caso de fertilización, también se estrechan considerablemente. Su fruto contiene: – Vitaminas: mucha vitamina C, B1, B6, B9(ácido fólico) y un poco de E. – Minerales: Potasio, Magnesio, Yodo, Cobre, Maganeso.. – Acido Citrico, Acido Málico, Acido Oxálico, Enzima Bromelina. Hábitat y distribución El ananá es un cultivo claramente tropical. Acepta cualquier tipo de suelo, siempre que cuente con buen drenaje; el anegamiento puede llevar a la podredumbre de las raíces. Es ligeramente acidófilo, prefiriendo un pH entre 5,5 y 6; exige buenas concentraciones de nitrógeno y potasio, algo de magnesio y cantidades limitadas de calcio y fósforo. No tolera las heladas ni las inundaciones, y requiere de altas temperaturas para fructificar, alrededor de los 24°; los excesos de calor, superando los 30°, perjudican la calidad del fruto al exacerbar el ciclo metabólico; el régimen de lluvias debe estar entre los 1000 y 1500 mm anuales. No crece normalmente por encima de los 800 msnm, aunque existen plantaciones aisladas en Kenia y Malasia en zonas de altitud. Originaria de algún lugar no especificado de Sudamérica, probablemente provenga de la cuenca del río Amazonas. Los estudios de diversidad sugieren que se originaría entre Brasil, Paraguay y la Argentina, desde donde se difundió al curso superior del Amazonas y la zona de Venezuela y las Guyanas. En el siglo XVI se propagó hacia Europa y las zonas tropicales de África y Asia. Hoy el ananá es el segundo cultivo tropical en volumen, sólo superado por la banana (Musa paradisiaca), y conforma más del 20% de la producción comercial de este ripo de frutos, de la cual el 70% se consume fresca en el país de origen. El resto se destina al enlatado en almíbar, una práctica iniciada en Hawai’i en el siglo XVIII, que es la forma más consumida en los países templados. Los principales productores son Brasil, la China, Filipinas, India y Tailandia, que concentran el 50% de la producción. Otros productores de relieve son Costa Rica, Indonesia, Kenia, y México, Nigeria. El cultivar más importante es el llamado ‘smooth Cayenne’, originario de la Guayana Francesa. En 1999 Tailandia produjo 2331 millones de toneladas y Filipinas 1495 millones de toneladas. La producción mundial ascendió, en el mismo año, a 13.147 millones de toneladas. Cultivo El ananá puede plantarse en cualquier momento del año en suelos húmedos. Es rara la reproducción a partir de semilla. Más frecuentemente se utilizan los retoños del tallo central; los mejores proceden de la parte basal del mismo, aunque también pueden usarse las yemas del tallo distal o la corona de brácteas de la fruta. Naturalmente, los brotes basales se desarrollan, fructifican y dan a su vez origen a nuevos tallos. Los distintos tipos de retoños se conocen como corona (el meristemo apical), gallo (las yemas pedunculares) y clavos (vástagos de la yema peduncular). Los vástagos se plantan en línea, dejando 40-45 cm entre plantas y algo más entre hileras, o más si se aplicará pulverización mecánica con herbicidas, con una densidad total de 37.500 a 50.000 plantas por hectárea. Las plantaciones de fruta con destino industrial son más apretadas, de hasta 80.000 plantas. Se desmaleza dos veces al año; la alternativa es el rociado con herbicidas, en especial ametrina. Se fertiliza tri o bianualmente con nitrógeno, potasio y fósforo, de 5 a 6 g por planta, a los que se añade a veces magnesio. En la cosecha, el fruto debe recogerse maduro, pues no continúa la maduración una vez extraído. El rendimiento del 30% se considera aceptable, es decir, de 12 a 18.000 frutos de entre 1 y 2,5 kg por hectárea. Normalmente las plantas se renuevan cada dos ciclos de cosecha para evitar la disminución del rendimiento. Con el uso de etefón puede inducirse la floración para regular el ciclo productivo. Uso El fruto se aprecia para su consumo fresco y en conserva. En Occidente se usa habitualmente como postre, aunque cada vez más como ingrediente dulce en preparaciones de comida oriental. Cuando el ananá está maduro, la pulpa es firme pero flexible, las hojas se pueden arrancar de un fuerte tirón y el aroma es más intenso en la parte inferior. Debido al costo del transporte del fruto fresco y la concentración del consumo, se producen numerosos subproductos industrializados, en especial jugos y mermeladas. Del jugo se produce un vinagre excelente y muy aromático. Entre las propiedades medicinales del mismo la más notable es la de la enzima proteolíctica llamada bromelina, que ayuda a metabolizar los alimentos. Es también diurético, ligeramente antiséptico, desintoxicante, antiácido y vermífugo. Se ha estudiado su uso como auxiliar en el tratamiento de la artritis reumatoide, la ciática, y el control de la obesidad. Es rico en vitamina C y en fibra. La alta concentración de bromelina en la cáscara y otras partes ha llevado a su uso en decocto para aliviar infecciones laríngeas y faríngeas, así como en uso tópico para la cistitis y otras infecciones.