Los vinos blancos “tranquilos” españoles (parte 1ª)

Serie: España PRIMER viñedo del mundo
Introducción. El vino es un producto en constante evolución y sus componentes evolucionan desde la vid hasta el momento que es consumido una disolución hidroalcohólica de un gran número de compuestos. El vino sigue siendo uno de los productos alimentarios elaborados por el hombre más naturales que hay en el mercado. La preservación del potencial aromático de la uva exige que la uva esté perfectamente sana y madura y no maltratar a la uva para evitar fenómenos de maceración descontrolada antes de su llegada a la bodega. El ácido málico en enología se puede considerar como el ácido clave, es el más importante en el transcurso de la maduración de la uva y la elaboración de los vinos.
Por tal motivo le sugerimos la lectura antes de nuestro artículo “La Uva la importancia de la materia prima- El Vino un histórico alimento funcional”
Enlace/link: https://www.agroterra.com/profesionales/articulos.asp?IdArticulo=634
La uva esuno de los tres frutos míticos básicos en la cocina mediterránea, junto con elolivo y el trigo.El cultivo de este fruto es tan antiguo como el hombre sobre la tierra. La vid (vitis vinifera) es originaria de las regiones meridionales del Mar Caspio. Su cultivo, practicado en Oriente y Egipto desde hace más de 3000 años se ha extendido este cultivo actualmente por todo el mundo.

En la ciudad de Requena (Comunidad Valenciana), en el fuero del año 1265, la existencia de los “binaderos” que estaban encargados de guardar las viñas tres meses antes de la vendimia
El siglo XIX es crucial en la industria vinícola española. Muy despacio comienzan a implantarse algunas reformas que tienen como objetivo la mejora de la calidad del vino y se implantan nuevas técnicas industriales de elaboración del vino que sustituyen a las tradicionales artesanales. Por un lado 1852 al 1862 por la plaga del oidium donde se ocasionó una demanda en aquellas zonas vinícolas que no habían surgido con tanta fuerza el ataque como fue el caso del Levante español donde tuvieron que abastecer al mercado francés y otros muy afectados por el oidium como Alemania, Italia…hasta el 1862 con el empleo del azufre para combatir el oidium los viñedos europeos no se recuperaron, por otro lado se avecinaba la con llegada de la filoxera uno de los sucesos más importantes en la historia vitivinícola mundial. En Franciahacia el 1868 pero con la mayor virulencia en el 1870que tuvo que echar mano del vino español aquí llego la plaga 1878 entrando por Cataluña que destruyó gran parte del viñedo, en 1912 Requena, Sagunto, Villena que devastó progresivamente los viñedos a mediados de siglo, contribuyó a consolidar la vinicultura en España. Muchos vinateros franceses se establecieron al otro lado de los Pirineos como única forma para continuar con su “modus vivendi” y trajeron consigo sus variedades de uva, maquinaria y métodos, entre los que destacaban la disposición de las cepas, el control de la fermentación o el sulfitado. Hay que tener en cuenta que la invasión por parte de los franceses 1808 ya se introdujo prácticas enológicas.
La gran demanda de vinos de mezcla en esa época y con la llegada de los vinateros franceses, suizos, alemanes como recoge Profesor Juan Piqueras Haba “Los vinos valencianos” tuvieron unos efectos muy negativos en la enología valenciana los bodegueros franceses con sus “exigencias” de producción máxima de vinos tintos y alta graduación. El Ingeniero Manuel Sanz Bremón insistía la mala calidad de los vinos estaba en “la competencia que se establece entre los numeroso extractores, cuya aspiración se reduce a exportar mucho y barato”. Para obtener mas color, la fermentación tumultuosa (mosto con el hollejo) se alargaba 8 a 20 días, tomado el vino un gusto sumamente astringente y para llegara hasta los 15 y 16 grados que exigían los exportadores, se le adicionaba alcohol el llamado alcohol industrial alemán (de remolacha).
¿Qué ha cambiado cerca de 100 años después? Lo veremos en un próximo artículo sobre vinos tintos y elaboraciones especiales como “doble pasta”.
En ningún caso se puede decir que los comisionistas-vinateros franceses introdujeron en España el arte de hacer el vino al estilo moderno. Lo que sí hicieron fue preparar los vinos de tal forma que pudieran soportar su transporte a Francia y que sirvieran, una vez allí, como base para la elaboración de sus vinos de calidad.
El tratado aduanero con Francia no sólo permitía la exportación de enormes cantidades de vino español al país vecino, sino también la importación de vino francés a España, lo que significaba un freno para el desarrollo de una industria vinatera propia. Es decir, vino francés, elaborado con por bodegas españolas.
El Grao de Valencia así como Villena donde se constituyó en uno de los centros más importantes de la exportación de vino a Francia. En esta la localidad, gracias al ferrocarril, se concentraron las grandes bodegas y generaron una situación semejan- te al barrio de las bodegas en Haro (La Rioja).
En 1892 se cierran las fronteras francesas para el vino español. Francia empezaba a recuperarse de la crisis filoxérica, y sus viticultores, después de sus enormes esfuerzos realizados en la replantación con cepa americana, presionaron al Gobierno para que impidiera la competencia de los vinos españoles. La estación de ferrocarril de Haro (La Rioja) a finales del año 1891, totalmente colapsada por los innumerables recipientes de vino que había que exportar antes de la expiración del tratado comercial. Para el vino español este final de su exportaciones vía Francia reflejan en una sobreproducción generalizada en gran parte del país con la consiguiente caída de los precios y una gravísima crisis del sector vitivinícola tradicional.
Hasta el propio Rafael Janini en el 1920 que veía aspectos positivos en esta demanda de vinos para mezcla o mas conocidos con el galicismo de coupage lo denunciaba las malas practicas de los comerciantes de vino de Francia que habían venido al Grao de Valencia, como se recoge en “Los vinos Valencianos” de Prof. Piqueras, la mezcla de vino con: “hasta con aguas más o menos potables que tenían a su alcance en sus almacenes cercanos al puerto”.
El Código de Hammurabi (siglo XVIII a.C ) en su art. 108 : “ si una taberna rebaja la calidad de la bebida y esto fuese probado, la arrojarían al agua”. Considerando el ahogo es una de las tres formas de pena capital descrita en el Código.
El origen de las Denominaciones de Origen. Estatuto del vino del año 1932 y en la posterior Ley 25/1970, del Estatuto de la Viña, del vino y los alcoholes (inspirada en los Estatutos de la Oficina Internacional de la Viña y el Vino). En la actualidad Ley de la viña y el vino 13864 LEY 24/2003.
En 1932, el Gobierno de la República a propuesta del Ministro de Agricultura, Industria y Comercio D. Marcelino Domingo y Sanjuán adoptó mediante Decreto publicado el 13 de Septiembre de 1932 el Estatuto del Vino que fue sancionado como Ley al año siguiente.
Este Estatuto de 1932 regulaba la producción y el mercado, mediante la definición de sus productos, su elaboración, conservación y crianza, las prácticas permitidas y prohibidas, las declaraciones estadísticas y los documentos para la circulación y registro de los productos, la protección en el mercado de nombres reconocidos, la regulación de los establecimientos de venta, la formación de los vitivinicultores, la regulación de impuestos y el procedimiento sancionador. Hacía también un especial hincapié en la exportación, por la importancia económica de esta actividad, y la necesidad de que estos vinos cumpliesen con los requisitos establecidos en el Estatuto.
La norma decretaba la protección como Denominaciones de Origen de los nombres geográficos siguientes: «Rioja, Jerez-Xerez o Sherry, Málaga, Tarragona, Priorato, Panadés, Alella, Alicante, Valencia, Utiel, Cheste, Valdepeñas, Cariñena, Rueda, Rivero, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Malvasía-Sitges, Noblejas, Conca de Barbará, Montilla, Moriles, Mancha, Manzanares, Toro, Rueda, Navarra, Martorell, Extremadura, Huelva, y Barcelona». Estos nombres geográficos, con la excepción de Cheste, Malvasía de Sitges, Noblejas, Manzanares, Martorell, Extremadura y Barcelona, algunos combinados o con modificaciones de terminología, siguen manteniendo en la actualidad el status de denominación de origen.
La primera referencia a la Denominación de Origen Utiel-Requena data de 1933, en el diario «La Gaceta de Madrid» (26 de mayo de 1933).
Situación a enero 2008. En España, los vinos y bebidas protegidos actualmente son ciento treinta y uno, correspondiendo 16 a bebidas espirituosas con Denominación Geográfica, 42 a Vinos de la Tierra, y 73 a vinos de calidad producidos en región determinada.
El pasado 14 de julio, con la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la correspondiente orden de la Conserjería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, se reconoce la denominación «Vino de Pago Prado de Irache». Tras este reconocimiento, la Bodegas Irache se convierte en la sexta bodega que ha logrado obtener para sus vinos este nivel de protección y reconocimiento a nivel nacional. El vino de pago es aquel en el que se garantiza la procedencia de las uvas de una zona geográfica muy delimitada, con unas características climáticas y de composición del terreno muy específicas cuyas condiciones no se dan en otras zonas próximas. Este terruño y microclima específico otorgan a los vinos unas características propias y únicas.
Las primeras Estaciones Enológicas se situaban en Alcázar de San Juan, Almendralejo, Haro, Jerez de la Frontera, Jumilla, Requena, Reus y Vilafranca del Penedés.
La Estación de Viticultura y Enología de Requena ha sido siempre un referente como estación “innovadora” desde sus inicios.
Los vinos blancos “tranquilos” españoles (parte Iª)
La ley española del vino que lo califica como alimento:13864 LEY 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino. (BOE núm. 165 Viernes 11 julio 2003) Enlace/links:http://www.mapa.es/alimentacion/pags/vino/ley.pdf
El vino y la viña son inseparables de nuestra cultura. Desde que el hombre deja testimonios gráficos para la historia, aparece en escena con una jarra de vino en la mano: en las pinturas egipcias, en las ánforas griegas, en los mosaicos romanos
Artículo 2. Definiciones.
e) «Vino»: es el alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva.
Con esta definición no pueden existir vinos que no sean procedente de uvas
No existe el vino de plátanos, peras, ni de cerezas…, que puede encontrar en algún que otro mercado. En Japón, el término de «fruit wine» es bastante amplio, y se incluye cualquier «vino» de frutas como de manzana, peras, etc.
Los chinos fueron buenos conocedores en el arte de fermentar el mosto de la uva y los primeros en reglamentarlo, así, en el año 2285 a.C. un hombre fue castigado severamente por mezclar vino de uva con vino de arroz.
TIPOS DE VINO.- Existen diferentes clasificaciones para los vinos, esta tres creemos más prácticas y generales:
1.- Clasificación General: la más importante y la más empleada. Clasifica a los vinos según su forma de elaboración, abarcando todos los tipos posibles.
2.- Clasificación por Edad: basada en diferenciar los vinos por sus periodos de reposo en bodega antes de salir al mercado.
3.- Clasificación por Grado de Dulce: el contenido en azúcares del vino determina su encuadramiento. Es usual en vinos generosos y espumosos.
Vinos tranquilos:BLANCOSROSADOSTINTOS
Su contenido alcohólico oscila entre un mínimo de 9º y un máximo de 14.5º. Generalmente son secos. Su proceso de elaboración guarda muchas características comunes. Por su importancia a nivel de consumo mundial de vinos.
Vino blanco. Es el obtenido a partir de uvas blancas. Aunque es poco frecuente, también puede ser obtenido a partir de uvas tintas de pulpa no coloreada a las que se les separa el hollejo (piel de la uva, parte externa, cubierta). Como el tempranillo, también se están realizando ensayos con la variedad bobal, entre otras variedades.
Menciones relativas a un color particular (artículo 8) link/enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2008/11/12/pdfs/A44838-44839.pdf
La periodista stadounidense McIntyre-24-06-2009- opina que en, el caso de los vinos blancos de España, la modernización (que no la modernidad) ha venido a salvar a la tradición. A las variedades de siempre se han sumado ahora las nuevas tecnologías de vinificación, como el fino control de la temperatura durante la fermentación en acero inoxidable. Y esa es la principal razón de que “Albariños, Godellos y Verdejos sean cada vez más populares como una alternativa al ubicuo Chardonnay”.
Que opina más al respecto:El autor menciona que los aromas de los Albariños se han comparado con los de vinos elaborados a base de Riesling y Viognier, y cita a Aurelio Cabestrero (antiguo sumiller de la Taberna del Alabardero de Washington):”En los vinos de Albariño se pueden encontrar aromas de albaricoque, flores blancas, sal marina, concha de ostra, frutas tropicales y aromas minerales.
La uva Godello, también originaria del noroeste español, todavía no ha alcanzado la fama de la Albariño. McIntyre la describe como aromática y mineral, “una uva que proporciona una impresionante estructura y fineza”. Para Cabestrero, las características más destacadas de esta variedad son “las notas de jazmín y madreselva y un mayor peso que la típica Albariño”.
El crítico del Washington Post destaca también los vinos elaborados con Verdejo, propios de la zona de Rueda. Para el autor, esta uva “menos aristocrática” recuerda al Sauvignon Blanc por su carácter graso y sus frescos aromas herbáceos. McIntyre afirma que la mayoría de los blancos españoles presentes en el mercado estadounidense hoy en día están elaborados siguiendo modernas pautas enológicas, pero también hay otros más tradicionales, particularmente los procedentes de Rioja.
Para ilustrar el contraste entre modernidad y tradición en el panorama español de vinos blancos, McIntyre recomienda dos elaboraciones una bodega de(D.O. Rías Baixas) y otra de (D.O.Ca. Rioja). El primero es vibrante y fresco, “un huerto de frutales dentro de la copa”, con un largo y complejo final. El segundo, 100 Viura, está criado en madera sobre sus lías, y sus aromas son más minerales y terrosos que afrutados.
Es opinión muy respetable de Ms. McIntyre, la nuestra es la opinión de Sr. Romero- Is opinion very respectable of Ms. McIntyre, ours is the opinion of Mr. Romero. Lo hemos mencionado en otros artículos.
Lacalidad” de sus caldos de las diferentes zonas vitivinícolas españolas, gracias al viticultor que desde la cepa hasta que llega a la bodega cuida el producto así como proceso de elaboración y crianza de esos caldos. La proliferación de pequeñas bodegas que han hecho que se aumente de calidad los vinos españoles embotellados.
España es el único país por la calidad de sus vinos y cantidad de poder satisfacer las necesidades de los mercados. España va ser en la segunda década de éste siglo XXI no solamente en la vieja Europa a nivel global el nuevo norte para el mundo del vino.
43 millones de personas beben vino español con frecuencia en los principales mercados de exportación. Pero hay 103 millones de consumidores de vino que aún no han probado los vinos de España.
Estas son unas de las principales conclusiones que se derivan de los estudios presentados el 14 de julio en la jornada ‘Ventas y notoriedad de los vinos españoles en los principales mercados mundiales’, organizada por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) en colaboración con Vinos de España.
• Datos de ventas de los principales proveedores mundiales de vino en los principales mercados de consumo a cargo de la empresa Ac Nielsen. Este estudio da una nítida imagen de qué vinos se venden en los canales de alimentación de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, Suiza, Países Bajos y Méxicoy cuáles son las tendencias más destacadas en ellos. El estudio muestra que la cuota del vino español en estos países es del 15,3% en su conjunto, aunque existen notables diferencias entre ellos. En general, el volumen de ventas de vinos españoles en estos mercados ha presentado un comportamiento más negativo que la media. Sin embargo, el aumento de los precios medios ha hecho crecer el valor de las ventas, en algunos casos de forma destacada.
• Estudio de notoriedad de los vinos españoles en los principales mercados mundiales en comparación con los vinos de otros productores según la investigación realizada por Wine Intelligence. Este estudio muestra que los vinos españoles tienen una gran oportunidad en los mercados más importantes de exportación, ya que más de 100 millones de consumidores de vino no nos beben comparado con los casi 43 millones que sí lo hacen. La investigación sugiere que el reconocimiento y percepciones de calidad del vino español por parte de los consumidores de dichos mercados son la clave para el éxito futuro, si bien con diferencias entre países: en el mercado de los Estados Unidos hay que aumentar el conocimiento sobre el vino español, mientras que en Alemania o el Reino Unido mejorar la percepción de calidad.
Las presentaciones de ambos estudios, así como la de los informes específicos por mercados de Wine Intelligence, se encuentran disponibles en la web de la OEMV.
Lo decíamos y lo publicábamos hace más de una década; veamos otras afirmaciones que ratifican la nuestra y son semejantes y anteriores a los de Ms. McIntyre:
(..) los vinos de España serán la estrella debido, entre otros factores, a la combinación de tradición y mentalidad moderna que dan como resultado un producto de gran calidad y creatividad. (Robert Paker- diciembre 2004)
Sí, mi amigo Parker dijo que, de aquí a 15 años, España puede situarse en cabeza dentro del mundo del vino por su diversidad y calidad. Y yo estoy de acuerdo con él. España tiene un formidable patrimonio de vino”. Sr. Michel Rolland (diario El País año 2005)
España es la envidia de todas las regiones del mundo(Barón Eric de Rothschild, propietario de la mítica bodega bordelesa Château Lafite, Junio 2008)
De los vinos blancos “tranquilos” españoles, que se dice en los mercados globales?
Created For Sushi. Freixenet elabora el primer vino español especial para ‘sushi’. Ha sacado al mercado el primer vino español especial para combinarlo con la cocina japonesa, en particular con el ‘sushi’ (02/12/2006).
El diario ‘St. Louis Post-Dispatch’ el periódico más grande de Missouri reconoce la grandeza de los frescos vinos blancos de nuestro país encuentra en los vinos blancos españoles un aliado perfecto contra el calor estival (julio 2008)
Bajo el titular ‘A whiter shade of pale’ (‘Un blanco más pálido’) el experto británico Tim Atkin explica la importancia que ha tenido la figura de Miguel Torres en el nuevo estilo de elaboración de los vinos blancos hoy en España (Sept. 2007)
Los redactores de Wine Spectator han seleccionado en la sección ‘What we’re drinking now’ (‘Lo que estamos bebiendo ahora’). James Molesworth califica al vino de la (D.O. Rías Baixas) como ‘un blanco español que vale la pena buscar’, con un perfil aromático único: cepas de hasta 200 años de edad, plantadas en suelos graníticos orientados al Atlántico; una gran riqueza de matices frutales que llenan la boca, y una poderosa mineralidad, con un punto salino, que te acompaña en el largo e intenso final.
Primer blanco 100% Tempranillo. La bodega castellanomanchega Pago del Vicario es la primera en elaborar un vino blanco a partir de la tinta Tempranillo. Situada en Ciudad Real, elabora el primer vino blanco a partir de esta uva, fruto de la curiosidad de saber qué puede ofrecer la pulpa, el corazón de esta variedad, lo que se conoce como ‘blanc de noir’. Se llama ‘Blanco de Tempranillo’ y acaba de salir su segunda añada al mercado amparado bajo el marchamo de Vino de la Tierra de Castilla (24/04/2008).
Las variedades Chardonnay y Sauvignon Blanc, junto con otras variedades blancas (Verdejo, Torrontés, Tempranillo Blanco y Maturana Blanca han sido autorizadas en la Denominación de Origen Calificada Rioja. Si bien ninguna de estas podrá ser predominante en el producto final.
Orden ARM/1372/2009, de 27 de mayo, por la que se modifica el Reglamento de la Denominación de Origen Calificada “Rioja”
Enlace/link: http://www.boe.es/boe/dias/2009/05/29/pdfs/BOE-A-2009-8950.pdf
El diario ‘Expressen’ y la revista ‘VinVin’ recomiendan varias elaboraciones españolas entre tintos, rosados y tres blancos seleccionados es un diario vespertin

Deja una respuesta