La exportación de frutas y hortalizas en su conjunto creció un 15,99 en volumen y un 5,96% en valor en mayo de este año, totalizando 854.192 toneladas y 759 millones de euros, según los últimos datos de Aduanas, procesados por FEPEX.
Envases activos para alimentos más duraderos y con más propiedades
Envases que mejoran la barrera al oxígeno un 400%; nuevos materiales que aumentan las propiedades térmicas, tan necesarias en la conservación del alimento; antioxidantes naturales incorporados al film que protege el producto, aumentando su vida útil y tiempo de consumo, nanosensores que permiten la detección de gérmenes en el envase, nuevos sistemas de información para el consumidor incorporados mediante nanochips al envase, etc. Son algunas de las últimas aplicaciones industriales en las que AIMPLAS y ainia están trabajando.
Una guía gastronómica pone en valor el aceite de los olivos milenarios del Sènia
El pasado jueves 28 de julio, el Auditorio de La Pedrera de Barcelona acogió la presentación de la “Guia gastronòmica Oli d’oliveres mil·lenàries del Territori del Sènia”, en la que han colaborado investigadores del IRTA.
Nuevo método de liofilización para procesar el pescado
Investigadores del ARS y sus colaboradores han desarrollado una manera más rápida de liofilizar el salmón, de este modo aumentando las opciones para agregar mariscos tales como estos cubos del salmón a una dieta saludable.
ASAJA Murcia aboga por recuperar la confianza del consumidor europeo en los productos hortofrutícolas
La denominada ‘crisis del pepino’ todavía sigue produciendo consecuencias para el sector agrícola, pues como ha asegurado ASAJA Murcia “esta crisis alimentaria está provocando que se haya producido una bajada del consumo de frutas y hortalizas en Europa debido a la falta de confianza que existe a la hora de comprar estos alimentos”.
El valor antioxidante de los zumos reduce los factores de riesgo de afecciones cardíacas
Los antioxidantes ayudan al sistema inmunológico de nuestro organismo contra los efectos oxidantes producidos por los radicales libres.
Según un informe del Instituto Tomás Pascual, «el procesado de fruta de la fruta para la obtención del zumo mantiene estable la cantidad de polifenoles en el zumo».
El melón y la sandía son las frutas mas consumidas en los hogares españoles durante el verano
Ambas variedades concentran un 16,3 por ciento sobre el total de fruta fresca consumida y un 10,4 por ciento del presupuesto total gastado en la categoría de frutas frescas.
Según lo datos del año móvil de junio de 2010 a junio de 2011, los hogares españoles destinan un 9,37 por ciento de su presupuesto en alimentación a la fruta fresca.
La horchata concentrada apuesta por el sello de la D.O. Chufa de Valencia
Las marcas de horchata concentrada apuestan por el sello de la Denominación de Origen Chufa de Valencia.
Por primera vez una marca francesa llevará este sello de garantía.
En el futuro se prevé abrir mercados en países como EEUU y Japón.
La Región Murcia se sitúa entre las primeras comunidades en producción ecológica
ASAJA Murcia ha destacado que “la producción ecológica de los últimos años ha sufrido un incremento espectacular en toda España y especialmente en la Región de Murcia, por lo que debemos de sentirnos satisfechos al ver que nuestros agricultores apuestan por nuevas iniciativas comerciales, que les permitan obtener mejores márgenes comerciales”.
Cataluña, pionera en Buenas Prácticas comerciales a lo largo de la cadena alimenticia
Por primera vez, todos los agentes de la cadena alimenticia se comprometen a mejorar las prácticas comerciales, la trazabilidad y la percepción del consumidor.